Hospital Cayetano Heredia realiza campaña de despistaje de osteoporosis
Nota de prensa27 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.
El Hospital Nacional Cayetano Heredia a través del Servicio de Inmuno - Reumatología, realizará mañana jueves una Campaña de Despistaje de Osteoporosis, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra la Osteoporosis, que se conmemora el 28 de febrero de cada año.
El Dr. Luis Dulanto Monteverde, Director General del citado hospital informó que en el patio del Sub Cafae de este establecimiento, los especialistas realizarán pruebas gratuitas de densitometría ósea, a partir de las 8:00 am hasta las 1:00 pm.
Durante la jornada se realizará un despistaje gratuito de osteoporosis, consejerías en temas de prevención, nutrición, importancia del agua y actividad física. Asimismo, habrá una exhibición y presentación de alimentos saludables ricos en calcio y vitamina D para el público asistente.
Dulanto Monteverde explicó que el objetivo de la campaña es de sensibilizar a la población sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas, la importancia de su prevención y tratamiento oportuno.
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más propensos a las fracturas; por ello recomendó realizar actividad física, caminar por lo menos 30 minutos diarios, realizar ejercicios de estímulo de coordinación, consumir alimentos ricos en calcio como: leche, yogurt, queso fresco, espinacas, brócoli, entre otros.
“Es importante evitar los factores de riesgo de la enfermedad, como la mala alimentación, la falta de ejercicio, el bajo peso corporal, el excesivo consumo de café, tabaco, alcohol y la baja ingesta de calcio en la dieta”, acotó el galeno.
Esta enfermedad actualmente constituye un problema para la salud pública en el país, encontrándose en el grupo de enfermedades no transmisibles sobre las cuales se hace necesario un trabajo intersectorial incisivo y de corte educacional-promocional para generar cambios de comportamiento en el cuidado de la salud, resaltó el funcionario.
En las mujeres la causa principal es el déficit de estrógenos, provocado por el cese de la menstruación o menopausia, y en los hombres se debe a tratamientos con cortisona.