Más de 1,200 partos verticales atendió en Lima el INMP
Nota de prensa
6 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
Más de 1,200 partos verticales atendió en Lima el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), desde el año 2007 a la fecha, destacó hoy el viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, durante la inauguración de la feria informativa “Conociendo tus derechos”, que se realizó en el frontis de ese nosocomio, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.
La práctica del parto vertical, indicó, permitió incrementar en forma muy importante el porcentaje de partos institucionales (en los centros de salud) en las zonas rurales del país, por lo que es muy importante que la ex Maternidad de Lima, entidad tutelar de la salud de materna en el Perú, incorpore y ofrezca esa modalidad de parto a sus miles de usuarias, que ahora podrán elegir entre un parto vertical u horizontal, de acuerdo a sus creencias.
“Felicito al equipo profesional de este nosocomio de alta complejidad, que ahora brinda ese servicio, unido a la humanización de la atención que es lo más importante. Porque no basta con dar la atención, con dotar de equipos o insumos, sino que la persona sea atendida con la calidez que a cualquiera nos gustaría recibir”, subrayó el funcionario.
Del Carmen Sara, dijo que esta es una excelente oportunidad para celebrar el Día Internacional de la Mujer, con la incorporación de esa modalidad de parto, con la cual las gestantes pueden dar a luz en las condiciones que solían hacerlo ancestralmente. De esa manera, la mujer ejerce su derecho de escoger la postura que tendrá durante el parto, en un espacio confortable y acogedor, a cargo de personal especializado. Ello, como parte de la inclusión social.
Parto humanizado
Por su parte, el director general del INMP, Dr. Pedro Mascaro, explicó que esa institución promueve el parto humanizado con adecuación intercultural, que incluye el parto vertical con acompañante (pareja o madre) y con analgesia, para mayor comodidad de la madre y mejores condiciones para el recién nacido.
“Esa iniciativa comenzó en 2007, mediante la capacitación a los profesionales de salud y la implementación de mobiliario. El parto vertical consiste en la forma en la que se coloca la gestante para dar a luz (de pie, semisentada, sentada o en cuclillas), mientras que el personal de salud se coloca delante o detrás de la madre para atenderla, permitiendo a su vez que el bebé se oriente al canal del parto”, explicó el especialista.
El parto vertical facilita la fisiología del parto y al compartir esta experiencia con un acompañante, que generalmente es la pareja, refuerza la unión de la familia. El INMP cuenta con diez salas implementadas con camas funcionales, que permiten facilitar la postura de la mujer durante esa modalidad de parto.
Feria informativa
Durante la mencionada feria informativa, se hizo una demostración de las posiciones en las que se puede dar el parto vertical y se explicó los beneficios que conlleva. El viceministro, recorrió los diversos módulos de atención que se brindaron esa feria y presenció algunos números artísticos presentados por las mismas madres. Destacó la participación de diversas instituciones como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Seguro Integral de Salud (SIS), Defensoría de la Salud, ONG Manuela Ramos, Ministerio Público, Comisaría de Mujeres, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Inclusión Social, Municipalidad de Lima, entre otros.
Finalmente, saludó por adelantado a todas las mujeres, por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo.