Hospital Hipólito Unanue realizó primera angioplastia y salvó la vida de un padre de familia de escasos recursos
Nota de prensa
12 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
Primera angioplastia realizada en el Hospital Nacional Hipólito Unanue del Ministerio de Salud (Minsa), salvó la vida de un padre de familia de 55 años, que presentaba obstrucción severa de arteria coronaria descendente anterior (arteria principal del corazón).
Según la Dra. Yudy Roldan Concha, Jefa del Servicio de Cardiología del referido nosocomio, el paciente corría el riesgo latente de sufrir un ‘gran infarto’, que pudo ocasionar un desenlace fatal. Gracias a la realización de la angioplastia, con colocación del dispositivo Stent intracoronario, procedimientos altamente especializados, se pudo revertir la situación y salvarle la vida.
Esta intervención de gran complejidad médica, se realizó porque el Hospital Hipólito Unanue adquirió recientemente un equipo de última generación ARTIS ZEC, sistema integral de angiografía digital que permite realizar exámenes cardiovasculares, procedimientos de angiografía universal y procedimientos intervencionistas.
Esta atención fue cubierta en su totalidad por el Seguro Integral de Salud (SIS). En el sector privado una angioplastia tiene un costo aproximado de 17,000 nuevos soles, monto inaccesible para gran parte de los peruanos.
Debido a los continuos casos de Enfermedad Arterial Coronaria (EAC), que se presentan en el Hospital Hipólito Unanue, se ha creado el Área Hemodinámica Cardiovascular, que ya tiene una lista de espera de al menos 20 personas que requieren con suma urgencia la realización de cateterismos y angioplastias.
Cardiólogos con especialización en Hemodinámica Cardiovascular, tecnólogos médicos, enfermeras y técnicos de Enfermería, integraron el equipo de profesionales que intervinieron en esta angioplastia.
Angioplastia
La angioplastia coronaria es una intervención que se realiza para despejar arterias coronarias —arterias del corazón— que se estrechan u obstruyen con el colesterol, compuestos grasos, calcio entre otras sustancias, cuya acumulación se denomina arterosclerosis. A medida que se acumula la placa, la arteria se estrecha, dificultando el flujo de sangre al corazón, y puede aparecer un síntoma denominado ‘angina de pecho’. Con el tiempo, la arteria parcial o totalmente obstruida puede ocasionar un ataque cardíaco.
Los especialistas indican que una opción es realizar una intervención coronaria percutánea, es decir, una angioplastia con balón y/o la colocación de un Stent.
El Stent es un dispositivo como una malla metálica de forma tubular que se implanta dentro de una arteria coronaria; actúa como soporte o armazón para mantener abierto el vaso sanguíneo, y contribuye a mejorar el flujo de sangre al músculo cardíaco.
Los pacientes que sufren de angina de pecho, a menudo dicen sentir una sensación de asfixia, o presión o ardor en el pecho. El dolor, por lo general, se produce cuando el corazón necesita un mayor aporte de sangre, durante el ejercicio físico o en momentos de estrés emocional.