Recomiendan consumir diario alimentos que contienen hierro

Nota de prensa
Para el desempeño de las actividades diarias y crecimiento de niños

19 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

El consumo de hierro es indispensable para el cuerpo humano, es un micronutriente necesario para transportar oxígeno desde los pulmones hasta el cerebro, corazón, riñón y otros órganos; y debe ser parte de la dieta diaria en pequeñas cantidades, indicó José Sánchez Abanto, especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

Dijo que el hierro contribuye al crecimiento y desarrollo del cuerpo, y el buen desempeño de las actividades diarias. “Lo recomendable es consumir 50 gramos de carne de res, pescado, pollo, que equivale a media taza de pollo deshilachado o una pierna de esta ave, un plato pequeño de sangrecita, un filete de hígado pequeño, un filete de pescado pequeño”, señaló el especialista.

El Instituto Nacional de Salud exhorta a la población a consumir alimentos ricos en hierro como son las vísceras (hígado, corazón, bazo y sangrecita); carnes (pollo, pescado, res, chancho, cuy, carnero, llama y alpaca); menestras (habas secas, garbanzos, lentejas, frijol castilla y canario, arvejón, pallar seco y panamito) y tubérculo (maca).

Económico
De acuerdo a un recorrido hecho por centros de abastos, los expertos del INS verificaron que el precio de las vísceras está al alcance de la canasta básica familiar. El kilo de sangrecita oscila entre los 0.80 a 1.20 nuevo sol; el kilo de hígado está entre 6.00 y 8.00 nuevos soles.

Tener en cuenta
Para facilitar la absorción del hierro, Sánchez Abanto advirtió a los padres de familia evitar el consumo de té, café, cacao, infusiones y salvado de trigo debido a que contienen taninos y fitatos que reducen la absorción del hierro y calcio en el intestino y no permite su asimilación).

El nutricionista recomendó para contrarrestar estos efectos, consumir alimentos que favorecen la absorción de hierro como los cítricos (naranja, mandarina, toronja, limón, fresa, lima, camu camu, papaya) o verduras como col, brócoli, coliflor, tomate y nabo.

“Se puede comer lentejas con una ensalada de brócoli con limón o un plato de hígado encebollado y de postre una mandarina”, explicó.