Estabilidad económica del país permite realizar Reforma del Sector Salud

Nota de prensa
Ministra Midori De Habich ante directores regionales de Salud del país

21 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

La ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, manifestó que existe voluntad política muy firme para llevar adelante el proceso de Reforma del Sector Salud y que el momento actual es el ideal, dado que existen más recursos comparados con los de la década pasada.

“El Presidente de la República ha señalado que este año será del impulso a la salud y queremos cumplir con ese encargo de la mejor manera, aprovechando el momento de estabilidad económica por la que atraviesa el país”, dijo.

Durante su intervención en el primer día de actividades de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), De Habich señaló que la reforma planteada tiene como sus principales retos mejorar el estado de salud de las personas, universalizar la cobertura poblacional, lograr que los servicios de salud ofrecidos sean efectivos, y reducir la carga financiera para la población, sobre todo en la más vulnerable.

La titular de Salud indicó que para aterrizar estas metas se han establecido lineamientos como la promoción de las Asociaciones Público Privadas (APP); incorporación al Seguro Integral de Salud (SIS) a quienes tributan a través del RUS; incremento de la capacidad instalada; y promoción del intercambio de servicios con EsSalud y las sanidades de la Fuerzas Armadas y la Policía.

Se eliminarán las restricciones legales para la utilización de profesionales especializados, se implementará la telemedicina como mecanismo de extensión para el servicio de neonatología, y la detección temprana de cáncer en el Plan Esperanza.

De Habich mencionó ante los representantes de salud de las 25 regiones del país que se trabaja intensamente en la nueva estructura remunerativa de los trabajadores, que estará basada en el desempeño del profesional, con incentivos para quienes laboran en las zonas más alejadas a las ciudades capitales.

También dijo que el Ministerio de Salud fortalecerá y ejercerá su rectoría como órgano de gobierno en la conducción estratégica del sector, regulando y fiscalizando, y planteará el desarrollo de un sistema sectorial de información para estar al tanto del avance de las metas anuales programadas.