Centro de Salud San Cosme contará con nueva infraestructura

Nota de prensa
Informó la Dirección de Salud V Lima Ciudad del Minsa

25 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

Los logros alcanzados por el plan de intervención Plan TB Cero en la lucha contra la tuberculosis ha motivado que en menos de tres meses se apruebe el expediente del proyecto de inversión para el mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud San Cosme, por un monto de 7’800,000 nuevos soles, que deberá ejecutarse en un tiempo aproximado de ocho meses.

“Este proyecto beneficiará a cerca de 322,000 habitantes de la jurisdicción de San Cosme”, dijo el Dr. Luis Alberto Huamaní Palomino, director de la Dirección de Salud (Disa) V Lima Ciudad, y destacó el trabajo coordinado con la Municipalidad de La Victoria.

Huamaní Palomino señaló que este proyecto plantea un mejoramiento integral y funcional de la infraestructura, que respete los flujos de atención y circulación del paciente, con equipamiento para un mejor apoyo a la gestión asistencial.

El monto aprobado contempla el expediente técnico, la construcción de la obra, trabajos en exteriores, adquisición de equipos y mobiliarios, capacitación, supervisión de obra, entre otros gastos a ejecutarse en el terreno de 2,122.41 m2. El centor de salud está ubicado en la Av. Nicolás Ayllon s/n y fue donado por la comuna victoriana.

Cifras
En la Dirección de Red de Salud Lima Ciudad, los casos de tuberculosis descendieron 3.7 puntos porcentuales respecto a 2010, y 8.6 puntos porcentuales respecto a 2009. Sin embargo el distrito de La Victoria es el que mayor incidencia presenta (262.1 casos nuevos por cada 100 mil Hab.), seguido por el cercado de Lima (138.9 por cada 100 mil Hab.) y San Luis (127.5 por cada 100 Hab.).

Plan TB Cero
La aplicación del plan de intervención denominado Plan TB Cero, desde hace cuatro años ha permitido mejorar los indicadores y más aún hacerlo sostenible, también alcanzar logros importantes como bajar la tasa de incidencia, de abandonos, aumento en evaluación de sus contactos y mejorar la captación de sintomáticos respiratorios. Con el uso de nuevas pruebas de sensibilidad, se logra detectar muy rápido (2 semanas) la resistencia a los fármacos, y con ello el manejo temprano de los pacientes MDR, y acortar en menor tiempo la cadena epidemiológica de contagio.