Refuerzan acciones contra la leptospirosis en Iquitos
Nota de prensa25 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Iquitos, reforzó las acciones contra la leptospirosis, principalmente en las zonas inundadas de alto riesgo, debido a la presencia de casos de este mal.
El doctor Carlos Álvarez Antonio, jefe de la Oficina de Epidemiología de la Diresa, confirmó la muerte de dos personas a causa de la leptospirosis en esa región, por lo que se decidió tomar todas las medidas de prevención y control para combatir esta enfermedad.
“Estamos tomando acciones de prevención principalmente en las localidades de Belén, Masusa, Bellavista, Punchana, San Juan y Nanay, consideradas zonas de alto riesgo debido a las constantes inundaciones que allí ocurren”, sostuvo el funcionario de la Diresa.
La leptospirosis es una zoonosis (cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos) que afecta a animales domésticos, silvestres y accidentalmente al hombre, y causada por una bacteria espiroqueta, más favorecida en las regiones tropicales y sub-tropicales.
Los síntomas son, fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefalea, conjuntivitis y síntomas respiratorios. Produce erupción cutánea, meningitis e inflamación de ojos y puede presentarse insuficiencia hepática y renal, anemia hemolítica y hemorragia en piel y mucosa.
Es transmitida a humanos cuando el agua que ha sido contaminada por orina animal se pone en contacto directo con lesiones en la piel, ojos o mucosas. El médico recomendó evitar nadar en aguas estancadas o que puedan estar contaminadas con orina de animales silvestres.
Álvarez Antonio dijo que el personal de salud de ese sector inició una campaña masiva de eliminación de roedores a través de la entrega de alimentos que intoxica a estos animales silvestres causándoles la muerte, así también se orienta a la población sobre las medidas de higiene a seguir, en especial en mercados, calles y zonas inundadas.
El epidemiólogo también dio a conocer que se ha implementado, desde el 1 de marzo, una guía de práctica clínica que establece el tratamiento inmediato a los pacientes que presentan este mal. Dijo además, que continúa la campaña de recojo de inservibles, porque estos desechos se convierten en criaderos de roedores.
Aclaró que de las recientes cinco muertes ocurridas en el lugar, solo dos de ellas fueron a consecuencia de esta enfermedad y las otras tres corresponden a otras causas.
Cómo evitar la leptospirosis
Para no contraer este mal, lo importante es seguir las siguientes recomendaciones:
- No camine descalzo en lodos, charcos o pantanos.
- No crie animales silvestres.
- Realice una buena disposición, colecta y eliminación de los residuos.
- Mantenga la higiene de la casa, especialmente en las zonas rurales.
- Ante cualquier síntoma de fiebre acompañada de ictericia (palidez en la piel y ojos), dolor muscular o abdominal, acuda al establecimiento de salud más cercano.