Minsa detecta casos de dengue en AA.HH. de Villa María del Triunfo y adopta acciones de control

Nota de prensa
Pacientes ya fueron dados de alta y se fumigaron más de dos mil viviendas

30 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) adoptó un plan de prevención y control tras detectarse casos de dengue en el asentamiento humano David Guerrero Villa de María del Triunfo, intervención que incluye la fumigación de más de dos mil viviendas y la visita de promotores de salud para brindar recomendaciones sobre cómo prevenir la presencia del zancudo que transmite la enfermedad.

Así lo informó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades Metaxénicas del Minsa, Dr. Martín Clendenes Alvarado, quien junto al director de la Dirección de Salud (Disa) Lima Sur, Dr. José Arca Gonzales del Valle, visitaron el puesto de Salud David Guerrero para conocer in situ la situación.

Clendenes explicó que hasta la fecha se han detectado siete casos de dengue que ya han recibido el alta médica, por lo que su salud es estable. Todos los casos, excepto uno, fueron encontrados en el asentamiento humano David Guerrero, en la zona de Tablada de Lurín, donde precisamente personal del Ministerio de Salud está culminando la primera de tres fases de fumigación a 2,350 viviendas.

“Se hacen tres ciclos de fumigación, dejando un espacio de 48 a 72 horas. Eso se hace para esperar que se complete el ciclo de vida del zancudo transmisor, que madure y finalmente podamos exterminar toda la camada infectada”, refirió.

Llamó la atención sobre este tema, pues el zancudo se reproduce en los objetos con agua, que por lo general se encuentran dentro de las viviendas, especialmente en tanques, baldes, floreros y cilindros. “Como ministerio estamos adoptando todas las acciones, sin embargo es necesario que la población tape bien sus recipientes y permita el ingreso del personal”, enfatizó.

Martín Clendenes indicó a la población que tenga mucho cuidado con la sintomatología del dengue, que se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor intenso en los ojos y detrás de los ojos, así como malestar general. Ante estos síntomas se debe acudir al establecimiento de salud más cercano y no auto medicarse.

El experto sostuvo que si bien antes no se habían presentado casos de dengue en este sector de Lima, el zancudo que transmite la enfermedad está presente en la capital desde hace nueve años, por lo que continuamente las autoridades de salud realizan campañas de prevención.

“En Villa María hay gente oriunda de San Martín, de Loreto o Ucayali. Lo más probable es que haya venido hasta este distrito una persona enferma de alguna provincia. Como aquí existe el zancudo, probablemente picó a esa persona enferma y el zancudo, ya enfermo, picó a otras personas sanas, transmitiéndoles el virus”, detalló.

Alerta roja
El director de la Disa Lima Sur, Dr. José Arca Gonzales del Valle, dijo que como medida de prevención los establecimientos de pertenecen a la red Villa María del Triunfo han sido declarados en “Alerta roja” para reforzar su capacidad ante probables nuevos casos. Asimismo, promotores de salud difunden mensajes a los vecinos a través de folletos, demostración del ciclo biológico del zancudo Aedes aegypti, así como beneficios del lavado y tapado adecuado de los recipientes con agua.

De la misma manera, se han habilitado camas para la atención, así como se cuenta con los medicamentos necesarios para atender a la población.

Viceministro supervisó acciones
En horas de la mañana, el viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, acudió a la zona para supervisar las acciones que desarrolla la Disa Lima Sur, así como las direcciones de Salud de las Personas, Epidemiología, Salud Ambiental y la Oficina General de Comunicaciones.

Del Carmen Sara se reunió con los funcionarios y personal de salud, así como visitó las viviendas del AA. HH. David Guerrero donde pidió a los pobladores brindar facilidades a los promotores y fumigadores para lograr un trabajo r

Asimismo, felicitó a las familias que vienen colaborando con la campaña contra el dengue, especialmente a quienes tapan bien sus recipientes donde almacenan el agua, colocan arena húmeda en vez de agua en los floreros y a los que vienen eliminando los objetos inservibles de sus techos y patios.