Uno de cada dos peruanos mayores de 40 años padece de hipertensión arterial

Nota de prensa
Este año, Día Mundial de la Salud abordará esta problemática

1 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Uno de cada dos peruanos mayores de 40 años tiene hipertensión arterial, y entre el 50 y 60 por ciento de jóvenes y adultos que lo padecen desconocen su diagnóstico y que este mal puede ocasionar ataques cardiacos, derrames cerebrales y hasta la muerte, informó el viceministro de Salud, Dr. José Del Carmen Sara.

El funcionario acudió hoy al Hospital Nacional Dos de Mayo donde se realizó la presentación de las actividades que se realizarán por el Día Mundial de la Salud, que se conmemora este 7 de abril, y que este año está enfocado en la prevención de la hipertensión arterial.

“Según la estadística 1 por cada 10 personas entre 30 y 40 años padece de hipertensión. Es necesario advertir a la población la importancia de acudir al médico para descartar esta enfermedad y seguir un tratamiento adecuado para el restablecimiento de su salud”, dijo el Dr. Del Carmen Sara.

Durante esta semana se realizará medidas de presión gratuitas en los hospitales María Auxiliadora, Arzobispo Loayza, San Bartolomé, Santa Rosa, Daniel Alcides Carrión, Hipólito Unánue, Dos de Mayo, Cayetano Heredia y Sergio Bernales para que la población se informe sobre este mal, lo detecte a tiempo e inicie tratamiento, a fin de evitar otra enfermedad.

Del Carmen Sara indicó que se realizará una feria informativa en el Emporio Comercial de Gamarra el viernes 5, con stands para medir presión arterial y consejería en alimentación saludable, actividad física y conductas de riesgo, y así difundir a la población las principales medidas de prevención y control de la hipertensión arterial.

Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), resaltó que el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra el 7 de abril, es una fecha en la que se busca llamar la atención todo el año sobre un tema especifico. “Este año, el tema es la hipertensión por toda la carga de enfermedad que trae aparejada”.

Dijo que es importante difundir prácticas saludables para prevenir este mal en la comunidad. “Se debe generar buenos hábitos en las personas para evitar la hipertensión arterial, como consumir poca sal, hacer ejercicios y no fumar, entre otros”, anotó.

El médico cardiólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo, Dr. Rubén Azañero, advirtió que cerca del 80 por ciento de pacientes hipertensos no lleva el tratamiento o lo deja porque no presenta síntomas ni molestias frente a esta enfermedad silenciosa.

“La gran mayoría de pacientes hipertensos recién se enteran de que padecen esta enfermedad tras un desmayo, ataque cardíaco, complicación renal ó un accidente cerebro-vascular”, señaló.

El Dr. José Roca Mendoza, director de este nosocomio dio a conocer que hoy en la entrada del consultorio de Cardiología, se realiza una campaña de presión arterial gratuita en beneficio de más de 300 personas.

“Los adultos mayores de 40 años deben medirse la presión una vez por año, recordemos que la hipertensión arterial puede afectar a la salud de cuatro maneras principales: endurecimiento de las arterias, aumento del tamaño del corazón, daño renal y daño ocular”, enfatizó.

Dato

Un tercio de la población mundial padece de la enfermedad y lo desconoce. En el mundo, cada segundo fallece una persona por problemas cardiovasculares, mientras que en Latinoamérica la estadística es de una muerte por cada minuto.