El consumo excesivo de sal puede causar ataques al corazón, derrames cerebrales, insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva

Nota de prensa
Las personas deben consumir 1.5 gramos de sal por día

3 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

El consumo excesivo de sal contribuye a la presión arterial elevada, uno de los principales factores de riesgo para los ataques al corazón y cerebrales, al igual que otros problemas de salud que incluyen insuficiencia renal, retinopatía hipertensiva, accidentes cerebro vasculares e infartos al miocardio, advirtió Luis Huamani Palomino, director de la Dirección de Salud V Lima Ciudad del Ministerio de Salud del Minsa, durante campaña de despistaje que se llevó a cabo en las inmediaciones de Panamericana Televisión.

“Más de 260 personas, se beneficiaron con despistajes de hipertensión arterial en este lugar, como parte de las actividades por el Día Mundial de la Salud, que desarrolla el Minsa para promover en la comunidad la prevención y control de la hipertensión arterial” informó el representante.

Refirió que el abuso del cloruro sódico (la sal) es un factor decisivo en la hipertensión, una afección grave y silenciosa casi siempre crónica, a menudo mortal y cada vez más común, que padecen más de un millón de peruanos. “Las personas deben consumir 1.5 gramos de sal por día”, recomendó.

Explicó que la mala alimentación, la ingesta continua de la denominada “comida chatarra”, harán que los riñones acumulen mayor cantidad de sodio y el corazón aumente su torrente sanguíneo, con el consiguiente aumento de presión arterial. El sodio que se consume no procede sólo de la sal que se añade a las comidas. Está en la composición de muchos alimentos y abunda en los precocinados, envasados y en la comida rápida.

Por tanto, se debe reducir el consumo de sal en los alimentos, llevar una dieta balanceada a base de pescado, cereales, frutas y verduras, realizar actividad física- mínimo 30 minutos diarios- y evitar la ingesta de tabaco y alcohol, agregó el especialista.

Señaló que durante el transcurso de la campaña, se realizó despistaje de diabetes y medida de presión arterial, y se pudo detectar casos de personas con hipertensión, que ya han sido derivadas a los centros de salud respectivos, para evitar complicaciones como pueden ser enfermedades cardiovasculares, deficiencia renal y ceguera.

El Dr. Luis Dulanto Monteverde, Director General del Hospital Nacional Cayetano Heredia, dijo que el viernes 5 de abril se realizará una campaña de despistaje de hipertensión arterial, también parte de las actividades por el Día Mundial de la Salud, en el Ex Centro Juvenil de 9:00 a 12:00 horas.

“La campaña tiene el propósito de informar y sensibilizar a la población sobre la prevención, detección de esta enfermedad, y las serias complicaciones que conlleva”, indicó.

Durante la jornada además del despistaje, el personal de salud brindará consejería nutricional y charlas sobre la importancia de la actividad física.