Hospital Loayza invirtió más de S/. 2 millones y medio en equipos oftalmológicos de última generación

Nota de prensa
Entre 2011 y 2013, establecimiento se puso a la vanguardia de la salud oftalmológica

4 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

El Hospital Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa) adquirió modernos equipos médicos de última generación para Servicio de Oftalmología, que permitirán la detección temprana y precisa de las enfermedades oculares más frecuentes en la población adulta mayor, como las cataratas y el glaucoma.

Así lo informó la directora de este nosocomio, doctora Zarela Solís Vásquez, quien detalló que el monto de inversión de este reciente equipamiento, realizado durante los dos últimos años, asciende a un total de 2 millones 543 mil 970 nuevos soles.

La funcionaria destacó que lo adquirido permitirá reforzar las cirugías oculares, dado que estos equipos permiten también la reducción del tiempo quirúrgico y en consecuencia, un menor tiempo de recuperación para el paciente.

Por su parte, el doctor Guillermo Barriga Salaverry, Jefe del Servicio de Oftalmología de este establecimiento de salud, refirió que la nueva tecnología permitirá operar de cataratas a personas de avanzada edad, debido a que minimizan el trauma quirúrgico.

“La catarata es una enfermedad ocular que se presenta con frecuencia en las personas mayores de 65 años, donde el lente natural del ojo (cristalino) se opacifica (‘envejece’) como consecuencia de la edad. La cirugía en este grupo etario es muy delicada, por lo que el uso de nuestro equipos son de vital importancia, dado que minimizan el trauma quirúrgico”, señala.

Gracias al empleo de un equipo denominado Ecógrafo Estandarizado Portátil, el especialista puede detectar con precisión, a través de ondas sonoras, el estado de desarrollo de la catarata, así como algún otro problema que no puede ser detectado por la opacidad del cristalino como desprendimiento de la retina o sangrado.

Lo adquirido, también permite emplear un tipo procedimiento mínimamente invasivo denominado ‘Facoemulsificación’ para los casos de cataratas en estadios iniciales y medianamente desarrollados.

“Lo beneficioso de esta técnica es que el paciente a las dos semanas es dado de alta y puede ver correctamente al día siguiente de la intervención quirúrgica. Con la cirugía convencional, normalmente se requiere de dos meses para que un paciente se recupere, mientras que el ojo se cicatriza y desinflama”, finalizó.