Se intensifica lucha contra la leptospirosis en Juanjuí
Nota de prensa
17 de abril de 2013 - 12:00 a. m.
Para evitar enfermedades de leptospirosis y diarreicas que pueden causar hasta la muerte, el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo conjunto con la Dirección Regional de Salud de San Martín, la Red de Salud y la Municipalidad de Mariscal Cáceres –Juanjuí, realizan labores de atención, prevención e información en esa localidad, en beneficio de la población.
La lucha contra la leptospirosis se inició desde enero con diversas actividades técnicas y de capacitación, y se intensificó con el lanzamiento multisectorial de la campaña de prevención de esa enfermedad, realizada en los mercados de abastos 1 y 2 de Juanjuí, el pasado fin de semana.
Existen condiciones de salud ambiental que favorecen el brote de esa enfermedad debido a las obras de construcción de agua y desagüe inconclusas y con problemas en su ejecución; además de las lluvias constantes que hacen colapsar los desagües y la acumulación de basura en varios puntos de la localidad.
Francisco Orbegoso, director de la Red de Salud Mariscal Cáceres, resaltó el trabajo en conjunto promovido por el Minsa y los logros conseguidos en estas dos recientes semanas en las que los casos de leptospirosis han disminuido.
“Los casos de fiebres comenzaron en enero, e iniciamos el tratamiento casa por casa, además de tres fumigaciones. Gracias a las coordinaciones, llegaron especialistas del Minsa y se determinó que esos casos eran leptospirosis (causada por bacterias), que es distinto al dengue, que es causado por un virus. Así se pudo dar el tratamiento adecuado y los casos han ido disminuyendo”, subrayó Orbegoso.
También se ha coordinado con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), para capacitar a personal de 5 colegios, a todo el personal de salud de EsSalud, las Fuerzas Armadas del Perú y diversas alcaldías para ganarle la batalla a la enfermedad.
Recomendaciones
“Todos debemos estar atentos a seguir las recomendaciones, como no pisar “cochas” o aguas que hayan tenido contacto con ratas, cerdos o vacas. Es importante hervir el agua antes de consumirla, lavarse las manos con agua y jabón al preparar los alimentos, antes de comer, después de ir al baño y después de estar en contacto con mascotas”, explicó el especialista.
Lavar la tabla de picar, cubiertos y utensilios de cocina antes y después de preparar los alimentos. Es importante el lavado de frutas y verduras antes de comerlos o prepararlos, aseveró Orbegoso.
A la actividad del lanzamiento de la campaña multisectorial, asistieron en representación del Minsa, el Dr. Víctor Javier Correa, de la Oficina de Descentralización, funcionarios de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Epidemiología, Promoción de la Salud e Instituto Nacional de Salud. También el Dr. Gustavo Rossel, director de la Diresa San Martín, el alcalde de la localidad Prof. Renán Saavedra, el gerente municipal, Wilson Pérez y el Gobernador, Ezequiel Rojas.
En los centros de abastos 1 y 2 de Juanjuí, donde se congrega gran cantidad de personas, agricultores y ganaderos que llegan los fines de semana de las periferias para abastecer sus provisiones, se repartieron afiches, volantes y calcomanías, con los mensajes de prevención contra la leptospirosis. Se continuará con el desarrollo de las diversas acciones comprendidas en el Plan de Intervención.