Escolares ‘periodistas’ de Máncora reciben capacitación para prevenir dengue
Nota de prensa
24 de abril de 2013 - 12:00 a. m.
Con el propósito de informar y evitar que la población adquiera la mortal enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Sub Región de Salud de Sullana en la Región Piura, realiza diversos talleres descentralizados dirigidos a escolares ‘periodistas’ de las diferentes instituciones educativas de la región.
En estos talleres, dictados por especialistas de la Oficina de Comunicaciones de Sullana y técnicos del Minsa, los alumnos son capacitados en temas de prevención y control de la enfermedad. Se les informa en qué consiste el dengue, cómo prevenirlo, cuáles son los síntomas, recomendaciones y cuidados de pacientes con este mal.
El doctor Cristhiam Vences Vegas, Director General de la Sub Región, indicó que estas acciones se realizan en forma descentralizada, puesto que es importante que la comunidad escolar conozca cómo prevenir el dengue.
“Ayer se hizo el taller para escolares periodistas (alumnos que difunden información sobre el dengue) en la I.E. El Payete del distrito de Máncora y que contó con la participación de 60 alumnos, brigadieres, líderes de las aulas de primaria y secundaria”, indicó el director.
Mañana –agregó Vences Vegas- estaremos en el Centro de Convenciones “Reynaldo Moya Espinoza” con los alumnos de la I.E. de Sullana, y así hasta lograr que todos los grupos estudiantiles conozcan las medidas de prevención de esta mortal enfermedad que, como sabemos, Piura registra casos de dengue.
El director de la Sub Región recomendó a la población no eliminar la bolsita de abate (insecticida que mata las larvas del zancudo transmisor del dengue) que es entregado por los promotores de salud. “Esta bolsita dura tres meses y no es dañino para nuestra salud”, agregó.
“Hay que estar preparados para evitar enfermarse; poner en práctica todas las medidas de prevención. Si se lava y escobilla los depósitos donde se almacena agua se debe volver a colocar la bolsita de abate, y sobre todo brindar las facilidades al personal de salud, que realiza visitas casa por casa para abatizar y fumigar las viviendas”, sostuvo Vences Vegas.
Añadió que de presentar signos de alarma como fiebre alta, dolor de estómago, dolor muscular, diarrea, vómito, y/o sangrado, acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar auto medicarse.