Calendario Nacional protege a niños menores de 5 años contra 23 enfermedades

Nota de prensa
Ministerio de Salud expuso razones para no creer en seis mitos sobre la vacunación

26 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

El calendario nacional de vacunación en nuestro país protege a los niños menores de 5 años contra 23 enfermedades, informó la LIc. Vilma Vargas Trujillo, Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Ministerio de Salud (Minsa); sin embargo, aún persisten mitos que impiden a los padres llevar a sus hijos al establecimiento de salud para que sean protegidos.

Las vacunas los protegerán contra enfermedades como la tuberculosis (BCG), Hepatitis viral B, Poliomielitis, Difteria, Pertusis, Tétanos, Neumonía y Meningitis por Haemophilus, Influenza tipo B, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Cáncer de Cuello Uterino, Fiebre Amarilla, entre otras enfermedades inmunoprevenibles.

La inmunización en Perú es una actividad sanitaria prioritaria y es una de las intervenciones más seguras en salud. Para resolver dudas e impedir que muchos niños queden sin protección contra graves enfermedades, el Minsa hizo recomendaciones para erradicar diversos mitos:

Primer mito: “Es peligroso que a los niños muy pequeños se les ponga muchas vacunas”.

Nada más falso. Lo importante es que los niños reciban todas las vacunas en la fecha que le señala el médico o la enfermera; sólo así se protege a los niños.

Segundo mito: “Los bebes no deben recibir varias vacunas a la vez porque se pueden enfermar”.

Lo cierto es que recibir varias vacunas no hace daño al bebé. Cada vez que se vacuna se informa sobre las reacciones que el bebé pueda presentar y éstas no son una enfermedad. Solo se tiene que seguir las indicaciones del personal de salud.

Tercer mito: “Las vacunas de las clínicas son mejores que las vacunas del Estado”.

La verdad es que las vacunas que brinda el Ministerio de Salud son las mismas que se administran en las clínicas, además de ser gratuitas y de excelente calidad.

Cuarto mito: “No es necesario vacunar a los niños contra enfermedades ya eliminadas”.

Hay algunas enfermedades eliminadas en el Perú gracias a que se realizaron campañas exitosas de vacunación; pero, ¡cuidado! Estas enfermedades existen en otros países. Vacune a su niño y proteja su vida.

Quinto mito: “Si no se vacuna al niño en la fecha indicada, ya no es necesario vacunarlo”.

El niño debe recibir todas las vacunas en la fecha indicada. Si le falta alguna vacuna debe acudir de inmediato al centro de salud y converse con el médico o la enfermera para saber de qué manera puede recuperarla.

Sexto mito: “Las vacunas de refuerzo son opcionales”.

Algunas vacunas solo tienen un periodo de protección, luego del cual se necesita uno o más refuerzos. Éstas no son opcionales, son muy importantes para que el niño cuente con todas las defensas.

El director de la Maternidad de Lima, Dr. Pedro Mascaro, destacó la importancia de vacunar para que el niño no enferme, para que no tenga lesiones irreversibles y especialmente para que viva sano. Indicó que la SVA es un extraordinario esfuerzo que fomenta la inmunización como parte de la equidad en la política de la inclusión social, y el acceso a la vacunación.