Minsa presentó Norma Técnica para la Atención Integral de Salud en la Etapa de Vida Joven

Nota de prensa
Viceministro resaltó labor de especialistas que cautelan bienestar de esas personas

30 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Para contribuir a mejorar la calidad de vida de la y el joven mediante la atención integral de salud, con la promoción del autocuidado y la garantía al acceso universal a los servicios de sanidad, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó hoy la Norma Técnica para la Atención Integral de Salud en la Etapa de Vida Joven, acto que contó con la presencia del viceministro del sector, José Del Carmen Sara.

“El esfuerzo que se ha desarrollado para cautelar la salud de las personas jóvenes es una iniciativa que tenemos que resaltar. Hoy, al presentar la Norma Técnica, los exhorto a que trabajen con el mismo entusiasmo para que se aplique en todo el país. Nuestra mayor recompensa será lograr la salud física y espiritual de las personas que son objeto de su trabajo”, resaltó el funcionario.

La labor que se desarrolle en bienestar de los jóvenes, llevará a que las futuras generaciones sean cada vez más seguras, más conscientes, más fuertes y más saludables. Reitero mi agradecimiento a todos los especialistas que se han involucrado en esta importante tarea, señaló Del Carmen.

El texto, tiene como objetivo establecer la normatividad técnico administrativa para la atención integral de salud de la población comprendida entre los 18 a los 29 años, 11 meses y 29 días de edad, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad.

“Es de aplicación obligatoria en el ámbito nacional, regional y local, en los establecimientos de salud públicos, privados y mixtos que brindan atención de salud a la población en la Etapa de Vida Joven”, explicó la Dra. María del Carmen Calle Dávila, Responsable Nacional de la Etapa de Vida Adolescente del Minsa.

El paquete de atención integral de salud de los jóvenes, comprende la evaluación integral, que incluye evaluación nutricional mediante el índice de masa corporal, riesgo cardiovascular, factores de riesgo psicosocial, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. También, identificación de enfermedades no trasmisibles (anemias, diabetes, cáncer de cuello uterino) y trasmisibles (TB, ITS, VIH/SIDA, Metaxénicas).

Además problemas odontológicos, renales, maltrato y violencia basada en género, salud psicosocial, adicciones, depresión, ansiedad y evaluación de la salud sexual y reproductiva. Orientación y consejería en diversos temas e intervención preventiva como inmunizaciones, atención en planificación familiar y en sexualidad.

El Minsa, a través de la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección de Atención Integral de Salud-Etapa de Vida Joven, es el órgano encargado de normar y definir políticas nacionales para la atención integral de la población joven. La norma será distribuida a en todo el país.