Minsa coloca larvicida en recipientes con agua para evitar reproducción del zancudo del dengue

Nota de prensa
DISA Lima Sur enseña a prevenir el dengue en comedor popular Santa Rosa de VMT

2 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

Para continuar con acciones preventivas y de educación en un esfuerzo por erradicar al zancudo del Dengue en zonas de riesgo en el distrito de Villa María del Triunfo, la Dirección de Salud II Lima Sur, realiza en diferentes organizaciones sociales (comedores populares), sesiones demostrativas del correcto lavado de depósitos de agua, y la explicación sobre el uso del larvicida, más conocido como “moñito” o “mina”, sustancia muy efectiva que elimina las larvas del zancudo del dengue.

Los trabajadores de la salud visitaron el comedor popular Santa Rosa, en el sector 3 de Tablada de Lurín, para vigilar el correcto almacenamiento del agua, hacer difusión de medidas de prevención, ilustrar sobre el uso del larvicida y entregar material educativo a los comensales. La acción se inicio hoy y continuará de manera progresiva en los diferentes comedores populares de la jurisdicción.

Son las agentes comunitarias de salud quienes se encargaron de colocar en los depósitos donde se almacena agua el larvicida o “moñito”, que es seguro para el consumo humano y tiene una duración de tres meses; por tanto, después de limpiar los depósitos de agua se puede volver a colocar en esos depósitos.

Cada “moñito” que coloca la promotora de salud es dosificado, si se almacena 200 litros de agua le corresponde 20 gr. En el caso de una poza o tanque bajo que almacena de 800 a 1,000 ml. le corresponde entre 80 a 100 gr. de larvicida.

Esta misma intervención también se desarrolla en las visitas gratuitas domiciliarias bajo la supervisión del personal de salud. Es necesario que las familias, previa identificación, permitan el ingreso a sus viviendas a las agentes comunitarias para que identifiquen los lugares que pueden servir de criaderos para los zancudos; les brinden las recomendaciones adecuadas, y eliminar así el zancudo de sus hogares.

El zancudo transmisor del dengue (Aedes Aegypti) fue detectado en viviendas de Villa María del Triunfo, por eso es necesario mantener estas acciones para reducir el riesgo de contagio entre la población. En la actividad participan promotoras de salud de la zona e inspectores sanitarios.