Más de 3,000 episodios de Asma en niños se han atendido en lo que va del año
Nota de prensa
3 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.
Más de 3,000 episodios de Asma con Síndrome de Obstrucción Bronquial (SOB) en menores de 5 años, se han atendido en lo que va del año en el Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) del Ministerio de Salud (Minsa), señalaron los especialistas de ese nosocomio.
Con ocasión de conmemorarse el Día Mundial del Asma, la jefa del Servicio de Medicina y Especialidades Pediátricas de ese hospital, Elizabeth Pinelo Chumbe, brindó recomendaciones a los padres de familia para evitar ese mal, sepan reconocer los síntomas y lleven a su niño al centro de salud más cercano si lo necesita. En esta etapa climática que comienza el frío, se incrementa esta enfermedad.
La especialista señaló que los niños deben estar bien nutridos y cumplir con todos sus controles médicos, hay que evitar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), ventilar y asear las habitaciones, lavarse las manos antes y después de cada comida, taparse la boca al estornudar o toser, no exponer a los niños a olores fuertes (pinturas, lacas, insecticidas, ceras, etc.) que puedan afectarle las vías respiratorias, evitar el humo de cigarrillo, vehículos, leña, entre otras medidas preventivas.
Los síntomas del asma, que se consideran una alerta para los familiares son: presencia de tos con silbido de pecho, dificultad respiratoria y fiebre. Si existen, se debe llevar al niño al centro de salud más cercano a su domicilio y no auto medicarlo. Sólo un médico puede recetar medicamentos.
Esas señales también se pueden desencadenar por cambios bruscos de temperatura o estar en contacto con pelos de animales y microrganismos (ácaros que se encuentran en colchones, colchas o en el polvo).
“No deben colocarle frotaciones, ni quemar hierbas ni inciensos en la casa para ‘limpiarla’”, subrayó Pinelo.
Durante todo el año, aseguró, se mantiene la vacunación activa para los niños menores de 5 años, contra las enfermedades prevenibles que pueden desencadenar las Infecciones Respiratorias Agudas, como la influenza y el neumococo, por lo que recomendó la vacunación oportuna.
El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche. Puede causar ausentismo escolar.
El dato: La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma.