Un total de 888,833 atenciones por IRAS brindaron direcciones y gerencias regionales de Salud del país
Nota de prensa
8 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.
En lo que va del 2013, 888,833 episodios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y 10,146 de neumonías en menores de 5 años de edad, atendieron los establecimientos de salud de las Direcciones de Salud, Gerencias y Direcciones Regionales del país, indicó el Dr. Eduardo Quezada, jefe de equipo de la Dirección Sectorial de Alerta Respuesta de la Dirección General de Epidemiología (DGE), del Ministerio de Salud (Minsa).
Fue durante su exposición en el taller para periodistas “Abrígate Perú: Plan Multisectorial frente a las heladas y friaje”, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), desarrollado en la sede del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El especialista explicó que una persona puede tener varias atenciones (episodios) de la enfermedad durante un determinado tiempo. Aclaró que todos los reportados recibieron el tratamiento adecuado en los establecimientos.
Las regiones con mayor incidencia de IRAS, son Ucayali, Moquegua, Amazonas, Callao, Pasco y Arequipa. Mientras que la neumonía presenta mayor registro en Ucayali, Loreto, Pasco, Huánuco, Moquegua y Madre de Dios.
Sobre las edades en las que se presentan con más frecuencia esas enfermedades, Quezada señaló que son en menores de 1 año de edad, con 28%; de 1 a 4 años con 33% y adultos mayores de 60 años con 11%. Por ello, recalcó tener mayor cuidado con esa población vulnerable.
Para enfrentar los casos de IRAS y neumonías, el Minsa ha distribuido en todo el país, de enero a la fecha, cerca de 1´000,000 de dosis de la vacuna contra la neumonía y más de 2’900 mil dosis de vacuna contra la influenza, para proteger a los niños, así como como a los adultos mayores en el caso de esta última vacuna.
Asimismo, brinda asistencia técnica a las regiones sobre los planes de contingencia de abordaje de estos temas.
El especialista, también subrayó los signos de alarma que deben tener en cuenta los padres de familia para detectar si su niño padece de neumonía, como dificultad para respirar o respiración rápida, vómitos persistentes, cianosis, dificultad para beber o comer, convulsiones y somnolencia.
No se debe exponer a los niños al humo de combustibles (leña, kerosene, entre otros), porque pueden favorecer la presentación de ese mal. No confundir resfrío con gripe porque son enfermedades diferentes. El resfrío es causado por muchos virus respiratorios que afectan el tracto respiratorio alto y casi no presentan fiebre; la gripe o influenza, es una enfermedad caracterizada por fiebre, tos, dolor de garganta y manifestaciones sistémicas como fiebre, cefalea, dolor de cuerpo y malestar general.
Para el resfriado común no hay vacunas, mientras que para la influenza sí, aseguró Quezada. Recomendó una buena nutrición, de acuerdo a la región natural en la que se encuentren y mucho cuidado con los espacios cerrados tanto en la casa, como en lugares públicos como el transporte, instituciones educativas y albergues donde se puedan propagar con mayor facilidad los virus respiratorios.
Plan contra el frío
En otro momento, Daniel Urresti, asesor de la PCM y responsable del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd), informó que en los próximos días el Gobierno lanzará en Huancavelica, el Plan de distribución multisectorial de apoyo a las poblaciones con alto riesgo durante la temporada de bajas temperaturas.
Con ello, se espera atender más rápido y en forma eficaz a los afectados por las heladas y el friaje. En esa actividad, se dará a conocer el plan establecido para brindar atención en diferentes tambos y localidades, de acuerdo al estudio priorizado que elaboró el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred) sobre los niveles de riesgo: muy alto, alto, mediano y bajo.
Por su parte, la ingeniera Grinia Ávalos, del Senamhi, expuso sobre la Vigilancia de Eventos Hidrometeorológicos extremos durante la temporada de bajas temperaturas.