Cientos de comerciantes fueron informados sobre medidas de prevención por dengue en Villa María del Triunfo

Nota de prensa
Continúan acciones de prevención por este mal infeccioso

11 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

Cientos de comerciantes de los mercados “César Vallejo” de Nueva Esperanza, “ Ateca” y “Santa Teresita” de José Gálvez en Villa María del Triunfo fueron informados sobre las medidas de prevención que deben adoptar para prevenir la propagación del dengue, informaron voceros del Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa a través de la Dirección de Salud (Disa) II Lima Sur realiza este tipo de acciones con regularidad en los sectores de Tablada de Lurín, Nueva Esperanza y José Gálvez, donde existe un mayor riesgo de contagio de dengue a raíz de los casos presentados en el mes de abril.

La actividad fue reforzada por agentes comunitarios de la zona, quienes realizaron el pegado de stickers, afiches y la distribución de volantes con información necesaria para que la población pueda conocer los riesgos que representa la presencia del zancudo transmisor (Aedes Aegypti) dentro de su comunidad y su familia.

Se llevaron a cabo sesiones demostrativas de lavado y cepillado de los recipientes donde se almacena el agua, con el fin de educar a las personas sobre las medidas de conservación adecuada de este elemento. Esto es importante ya que este zancudo se reproduce en agua limpia y con sombra, lo que hace que cualquier recipiente, incluso una chapa de botella, pueda convertirse en criadero.

“Necesitamos que las personas sean conscientes del peligro que representa tener inservibles como botellas, latas, llantas y no realizar una correcta limpieza en sus patios y jardines. El zancudo del dengue puede reproducirse en cualquier lugar donde se empoza agua limpia, por lo que debemos permitir que los inspectores del Minsa entren en sus hogares para vigilar la presencia del Aedes y usar el larvicida en sus depósitos”, indicaron especialistas de Salud.

Por su parte el área de Salud Ambiental de Lima Sur continúa con las acciones de fumigación por etapas en la zona de Nueva Esperanza donde se intervienen instituciones educativas, mercados y espacios públicos y privados para reducir la posibilidad de que se presenten nuevos casos de este mal.