Minsa da a conocer prioridades de la gestión ante Cooperación Internacional
Nota de prensa
15 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.
El Viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, dio a conocer a diversos representantes de la cooperación internacional las prioridades de la política de gestión en el proceso de la Reforma del Sector Salud.
Durante la reunión de la Mesa de Salud de la Cooperación Internacional, Del Carmen Sara también resaltó el trabajo que realiza el Consejo Nacional de Salud (CNS); señaló que en corto tiempo se ha constituido en un espacio de participación y un eje fundamental en la reforma del sector.
El viceministro indicó a los presentes que los desafíos de la reforma están centrados en la salud de la población; en reducir la carga de enfermedades; en la orientación hacia la universalización de la cobertura; en el acceso a los servicios y prestaciones de salud de forma efectiva y con calidad; responder a la expectativa de los usuarios; y en el respaldo financiero, para aliviar la carga económica de las familias.
Refirió que en los recientes años se ha logrado importantes avances en materia de salud como la reducción de la mortalidad infantil que se pasó de 43 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en 2000 a 16 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en 2011.
El viceministro indicó que la cobertura universal es una necesidad y un derecho ciudadano, y que en forma progresiva más gente es protegida con un mayor financiamiento, y accede a más y mejores servicios.
“Mientras en 2002 solo un 40 por ciento de pobladores tenía acceso a algún tipo de seguro y un 59 por ciento de población no lo tenía, en 2011 esta cifra se revierte y la población que tiene acceso a algún tipo de seguro es de 64 por ciento y quien no lo tiene se encuentra por debajo del 35 por ciento. La población que vive en extrema pobreza es ahora la más protegida, con índices de 35 por ciento en 2002 a 81 por ciento en 2011”, explicó.
También subrayó el aumento logrado en la cobertura para enfermedades de alto costo; la reducción de barreras para el acceso a la salud como la falta de dinero que se hace más visible en las poblaciones pobres.
Del Carmen puso énfasis en la incorporación de independientes que tributan al Régimen Único Simplificado (RUS) al régimen semi contributivo del Seguro Integral de Salud (SIS) y la firma de convenio con 12 regiones para facilitar el intercambio prestacional.
La Mesa de Salud de la Cooperación Internacional es para facilitar el diálogo político entre el sector Salud y los cooperantes, difundir las políticas y los avances de la gestión sectorial, acompañar la gestión de las políticas sectoriales y evaluar futuras oportunidades de cooperación.