OPS: Perú se ha convertido en un ejemplo en la promoción de la alimentación saludable

Nota de prensa
Destaca Luis Fernando Leanes, representante en Perú de esta organización

17 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.


Es un ejemplo para todos los países que Perú haya iniciado un intenso trabajo de llevar por delante la salud y el bienestar de los peruanos con la promulgación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, lo cual lo pone a la vanguardia en la materia, destacó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Luis Fernando Leanes, representante en Perú de esta organización, recordó que en las Naciones Unidades se acordó que los países deben comenzar a elaborar políticas para prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial, entre otros males.

“Hay varios naciones que, en esa medida, están en distintos grados de avance con leyes de este tipo como Brasil, Chile, Costa Rica y México; es decir, son concientes de este tema y están avanzando en la reglamentación de sus normas”, dijo a la agencia Andina.

"Perú es uno de los países que está en la vanguardia de este tema, y que hace un año discute esta norma la misma que aplaudimos, porque viene en el momento justo para impedir la bomba de tiempo que se está generando como son las enfermedades silenciosas por no llevar una buena alimentación sana", comentó Leanes.

En ese contexto, remarcó que con la promulgación de la norma “se están tomando medidas a tiempo” frente a la comida malsana que consumen hoy los niños y niñas poniéndolos en riesgo a futuro de enfermedades graves.

"La OPS saluda la promulgación de la norma y esperamos que se siga avanzando con su reglamentación (a cargo del Ministerio de Salud). Estamos llanos a colaborar", apuntó al señalar que estas políticas aliviarán los servicios de salud y carga de enfermedades.

Recordó que los ministerios de Salud y Educación están trabajando en la promoción de la alimentación saludable desde mucho tiempo, con lo cual la ley busca fortalecer dichas iniciativas.

Por último, destacó que la ministra de Salud, Midori de Habich, haya convocado a los empresarios a participar en la elaboración de la reglamentación de la norma. “Es importante la articulación en este momento", anotó.

En un plazo no mayor de dos meses, el Ministerio de Salud emitirá el reglamento de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, publicada hoy en el diario oficial El Peruano tras la promulgación del Poder Ejecutivo.

La norma señala que los parámetros técnicos referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas serán especificados vía reglamento y se basarán en recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.