Minsa promueve alimentación saludable

Nota de prensa
24.4 % de niños de 5 a 9 años sufre de sobrepeso

24 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantil es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico, es decir mayor consumo energético y menos gasto calórico, posiblemente por inadecuados hábitos director del alimentarios.

Así lo dio a conocer el director del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS) informó que Oscar Aquino Vivanco, quien detalló que la última Encuesta Nacional de Hogares ENAHO/CENAN, realizada en el 2010, nos advierte que el 24,4 por ciento de niños de 5 a 9 años tiene problemas de sobre peso y obesidad.

Agregó que otros estudios e investigaciones consideran entre otras causas o factores del sobrepeso en los niños esta relacionado con el peso elevado al nacer y un corto período de lactancia en los bebes. “más tiempo lactan, menos riesgo”, señaló.
Explicó que niños obesos a partir de 5 años y que se mantienen a lo largo de los años, tienen mayor probabilidad que sigan obesos en la adolescencia y la adultez. Además padres que son obesos duplican el riesgo de obesidad en niños menores de 10 años, tanto si son o no obesos.

Advirtió que las personas con sobrepeso presentan resistencia a la insulina, por el exceso de azúcar en la sangre y que con el tiempo puede generar diabetes, debido a que las células del páncreas no se pueden reproducir ni regenerar para contrarrestar los altos índices de azúcar.

Otro daño, es que la grasa que se acumula en el abdomen crea más problemas de salud que la que se acumula en otras partes del cuerpo. Cuando una persona es obesa los triglicéridos, y la presión arterial se elevan.

La obesidad puede afectar en diferentes magnitudes la salud del niño y crear problemas psicológicos. Los niños obesos suelen ser objeto de burlas y rechazo por parte de sus compañeros. Esta exclusión crea problemas psicológicos que se pueden extender hasta la vida adulta. Algunos de los problemas más comunes de los niños obesos son: Baja autoestima, percepción negativa de la imagen corporal, depresión.

Aquino resaltó que los padres tienen un papel muy importante en el comportamiento de sus hijos, son los modelos principales a seguir, en ese sentido deben fomentar el consumo de las dietas saludables y la actividad física regular que son factores esenciales en la prevención contra la epidemia de obesidad infantil.

No obstante los padres deben recibir a orientación integral sobre nutrición y psicología infantil para mejorar los estilos de vida propia y de sus hijos.
Recomendaciones

Es importante asegurar un desayuno de acuerdo para los escolares. Las comidas en familia son importantes, y se debe alentar a los niños que realicen actividades sociales como ir y venir del colegio a pie o en bicicleta en condiciones de seguridad. Además los padres deben proporcionar información y aptitudes para que los niños puedan elegir opciones alimentarias saludables.

Cifras
Aquino indicó que refiriéndonos al exceso de peso (suma de sobrepeso y obesidad) en los niños entre 5 a 9 años de edad existe mayor predominio en los departamentos de Moquegua (41,6%); Tacna (40,2%); Lima (36,8%); Arequipa (32,9%), e Ica (32,1%). Es menos prevalente en Ayacucho (6,7%); Apurímac (7,0%); Loreto (7,9%); Amazonas (10,8%), y Cusco (10,9%).

Quioscos saludables
Para contrarrestar esta situación el Ministerio de Salud (Minsa) promueve hábitos saludables para así poder reducir el incremento de los problemas de sobrepeso a corta edad, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), con la implementación de los quioscos saludables.

El Dr. Bernardo Ostos Jara, director general de la DGPS señaló que “es importante el rol educativo, capacitar a los maestros para que puedan implementar una buena alimentación en los escolares, así como a los padres de familia”.

También aseveró que se debe evitar la ingesta de alimentos hipercalóricos, con altos contenidos de azúcares y grasas que son perjudiciales para la salud.

“Los alimentos saludables brindan a las niños y adolescentes diversas proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesitan para su crecimiento. Por ello, ingerir alimentos de manera saludable ayuda a que mantengan un peso normal y mucha energía para estudiar y jugar”.

Finalmente indicó que para la reglamentación de la Ley N° 30021 se debe promover la participación de todos los agentes de salud y educación para que brinden sus aportes técnicos y académicos.