En reunión técnica sobre financiamiento y aseguramiento en salud discuten propuestas de reforma del sector

Nota de prensa
Aportes recibidos por participantes y expertos enriquecerán propuestas formuladas por Comités Nacionales del Consejo Nacional de Salud

3 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

La preocupación por el financiamiento en el proceso de reforma del sector salud fue el punto más relevante durante la reunión técnica sobre temas de aseguramiento y financiamiento que organizó la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (SECCOR) para revisar, debatir y obtener aportes sobre las propuestas de reforma vinculadas a estos temas.

Se propuso que el incremento de presupuesto se encuentre ligado a una mejor eficiencia en el gasto público, al fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud, a la necesidad de crecimiento del sistema sanitario público que sostenga las estrategias de aumento de cobertura poblacional, la necesidad de redefinir la población objetivo del SIS, y que el FISSAL se convierta en un seguro de segunda capa del sistema de salud del país.

La Dra. Virginia Baffigo, Presidenta Ejecutiva de EsSalud, fue la encargada de presentar la propuesta del Comité de Universalización de la Seguridad Social, en el tema de aseguramiento contributivo; la presentación de aseguramiento subsidiado, fue hecha por el Dr. Pedro Grillo, Jefe Institucional del Seguro Integral de Salud (SIS).

La presentación de la propuesta elaborada por el Comité Nacional de Financiamiento estuvo a cargo del Eco. Augusto Portocarrero, Director General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Minsa.

A su turno los representantes de los Comités Nacionales detallaron sus propuestas y respondieron a las interrogantes planteadas por los expertos, y se logró consensuar posiciones que enriquecerán las propuestas planteadas al inicio y que serán presentadas al Consejo Nacional de Salud para ser debatidas en este espacio.

En la reunión participaron con sus aportes, funcionarios expertos en temas de aseguramiento y financiamiento, representantes de diversos organismos nacionales e internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Universidad del Pacífico, Banco Mundial, entre otros.

Congregó alrededor de 40 participantes expertos en temas de aseguramiento, entre ellos Rory Narvaez, del Banco Mundial; María Fernanda Merino, del BID; Janice Seinfeld, de la Universidad del Pacífico; Margarita Petrera, de CIES; miembros del equipo técnico de (OPS), y profesionales como Vilma Montañez, Lorena Prieto, Armando Mendoza y Carlos Ricse.

Además, vía teleconferencia se contó con la participación de Claudia Pescheto, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para dialogar con el auditorio en pleno, entre quienes se encontraban representantes institucionales de los Comités Nacionales de Universalización de la Seguridad Social en Salud y Financiamiento del Consejo Nacional de Salud, e integrantes del equipo técnico del SIS y EsSalud.

El evento se realizó en el Auditorio de la Organización Panamericana de la Salud.