Moderno equipo de Rayos X Dental que reduce radiación en un 90 por ciento

Nota de prensa
Hospital San Bartolomé cuenta con un Radiovisiógrafo

5 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Los efectos de radiación se reducen hasta en un 90 por ciento menos, con el moderno equipo de rayos X dental con un radiovisiógrafo (RVG) adicionado, adquirido por el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, en comparación con aparatos convencionales, es decir, la radiación es mínima.

Con esta mejora tecnológica en el departamento de Odontoestomatología se inicia una nueva etapa en los procesos de diagnóstico y tratamientos dentales.
El RVG es un sistema incorporado al equipo de rayos X dental, formado por un captador electrónico radiográfico que contiene receptores sensibles a la radiación X, convirtiendo esta información en una imagen dental virtual.

Según el Jefe del Departamento de Odontoestomatología, Dr. Marco Castillo Prada antes, muchos pacientes sobre todo madres gestantes, tenían creencias y mitos respecto a la toma de radiografías dentales, práctica que se usa para determinar un diagnóstico y tratamiento preciso de una afección dental, y evitaban cualquier tipo de tratamiento dental.

“La radiación que emite el equipo de rayos X dental es mínima, menos de un Sievert (sv), sin embargo el personal de la salud toma las respectivas precauciones, como la protección del paciente con mandiles plomados a la hora de tomar la radiografía”, afirmó.

Los niños son sensibles a los efectos de los rayos X, porque algunos de los tejidos de su organismo están en proceso de desarrollo; por eso también se les toma la radiografía con la protección debida.

Con el nuevo equipo se obtiene de manera más rápida una radiografía dental con una muy buena calidad de imagen, que permite manejar a través de informática la imagen con el software del propio equipo, proporcionando mejor brillo, contrastes, inversión de blanco-negro, ampliación de cualquier zona y mayor nitidez.

También las radiografías tomadas se almacenan en el ordenador digital, toma radiografías continuas sin que el paciente se mueva del lugar, y corrige de inmediato cualquier error en la toma radiográfica. De esta manera, el procedimiento a realizar resulta efectivo.

Según el hospital San Bartolomé, en la consulta odontológica se realiza un promedio de 1,000 a 1,200 radiografías dentales periapicales cada año.