PIAS atenderá a 7,000 habitantes del Rio Napo en Loreto

Nota de prensa
El 70% de los servicios que brindará será salud. Buque tópico recorrerá 1,500 kilómetros de ida y vuelta durante 45 días

8 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

En beneficio de las poblaciones y comunidades alejadas de la región Loreto, el presidente de la República, Ollanta Humala realizó el lanzamiento de la primera Plataforma Itinerante de Apoyo Social (PIAS), en la localidad de Mazan.

La plataforma fue creada por la Marina de Guerra del Perú y en iniciativa concertada con diversas carteras para brindar servicios sociales de los cuales el 70% es salud.

Este primer buque tópico, completamente implementado atenderá a 7,000 habitantes de 30 comunidades del Rio Napo, pertenecientes a los distritos de Torres Causana y Mazan, a través de un recorrido de 1,500 kilómetros (ida y vuelta) durante 45 días.

Los sectores que desarrollarán acciones sociales son Salud y Educación del Gobierno Regional de Loreto, Reniec, Banco de la Nación, Programa Juntos , Kali Warma, Pensión 65, Programa Devida (en la lucha contra las drogas), PNAIA (Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia).

Las intervenciones de salud estarán básicamente concentradas en la prevención a través de la atención del niño (control de peso y talla, Inmunizaciones, multimicronutrientes, sesiones demostrativas, desparasitación “Chau Cuica”), atención de la madre (control prenatal, identificación de señales de alarma de la gestación, de parto o puerperio, plan de parto y planificación Familiar).

Así también se brindará atención dental (fluorización en población escolar, obturaciones, extracciones y prótesis dentales a través del programa “Vuelve a Sonreír”), atención médica (Consulta ambulatoria, identificación de problemas oftalmológicos, ecografías, cirugías menores, cirugías mayores de emergencia o según programación por concentración), exámenes de laboratorio (gota gruesa para malaria, BK para tuberculosis, examen de heces, examen de orina, formula leucocitaria, hemoglobina, exámenes bioquímicos).

Además la Telemedicina permitirá realizar interconsultas de enfermedades complejas con el Hospital Regional de Iquitos, Hospital de la Marina de Iquitos, Hospital de la Maternidad y de la Marina de Lima, así como la telecomunicación con hospitales extranjeros de ser necesario.

Este primer modelo de buque también brinda las condiciones de habitabilidad y logística para el desempeño optimo del personal de salud en llevar atención a la comunidad, familia y personas de estas cuencas con una estrategia entre la concentración de personas y visita domiciliaria.

También el primer mandatario anunció que se proyecta contar con 12 buques de este tipo, los cuales llevarán servicios básicos a las comunidades de las cuencas del Alto Putumayo, Bajo Putumayo, Alto Pastaza y Huasaga, Bajo Pastaza, Morona, Yavari, Alto Napo y Curaray, Bajo Napo, Tigre, Alto Marañón.

Los 12 buques permitirían una atención periódica y continúa cada 2 meses: 45 días de intervención por 15 días de descanso, logrando así 6 intervenciones al año en cada cuenca, atendiendo un promedio de 500 a 600 comunidades y 80 a 100 mil beneficiarios directos o indirectos.

El presidente de la República estuvo acompañado por la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia; el presidente del Congreso, Víctor Isla; el ministro de Defensa, Pedro Cateriano; la ministra de Inclusión Social, Carolina Trivelli, la ministra de Educación, Patricia Salas; la ministra de la Mujer, Ana Jara; el Viceministro de Salud, Dr. José Del Carmen Sara, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto; y otras actividades regionales y locales.