Hemorragias, trastornos hipertensivos, parto y puerperio, son las principales causas de muerte materna

Nota de prensa
Mortalidad se reduce en el país con miras a lograr la meta del milenio 2015. Próximamente se publicará resultados del estudio “La mortalidad materna en el Perú 2002-2011”.

11 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Las principales causas de muerte materna en el Perú son las hemorragias obstétricas, trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio y las complicaciones no obstétricas, según concluye el estudio “La mortalidad materna en el Perú 2002-2011”, realizado por la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
El estudio también estima que en el año 2011 ocurrieron 92.7 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos, cifra que comparada desde la última década, indica que se está reduciendo la mortalidad materna en nuestro país. Ello, con buenas perspectivas de lograr la meta del milenio en el año 2015, que es reducir a 66 las defunciones maternas por cada cien mil nacidos vivos.
Los resultados indican que las mujeres fallecen principalmente en el tercer trimestre del embarazo y en las primeras 24 horas del puerperio, siendo esta mortalidad mayor en las mujeres de 30 años a más, lo que indica que se debe enfatizar el seguimiento, control y atención a este grupo de edad.
El estudio presenta información de todo el país e individualizada, por cada departamento, proveniente del sistema de vigilancia epidemiológica de muerte materna implementada en todo el ámbito nacional.
Esas y otras cifras, se darán a conocer próximamente cuando la DGE publique y comparta los resultados del mencionado estudio con las autoridades nacionales, regionales y locales, que les servirán para la toma de decisiones oportunas y promover la maternidad saludable y segura.