Minsa establecerá programa de envejecimiento saludable
Nota de prensa
13 de junio de 2013 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) establecerá un programa de envejecimiento saludable que implica mejorar el bienestar físico, psíquico y social, promover una política que enfatice la prevención de enfermedades, para brindar una mejor calidad de vida a las personas adultas mayores, anunció la ministra del sector, Midori De Habich Rospigliosi.
Durante su presentación ante el Congreso de la República, explicó que esta medida se desarrollará con el incremento en la cobertura y calidad de los servicios socio-sanitarios, la garantía de una asistencia alimentaria y nutricional, la generación de oportunidades para una vida armónica en el ámbito familiar y en la comunidad; y así cumplir con la Ley de Personas Adultas Mayores (PAM).
Hasta 2012, son 1’093,319 PAM aseguradas en el Seguro Integral de Salud (SIS), 490,082 varones y 603,237 mujeres, y representa un incremento del 32 por ciento, comparado con lo registrado en 2010; el mayor aumento se da en la población femenina con un 55.17 por ciento.
La ministra dijo que cerca del 100 por ciento de adultos mayores asegurados, es decir, 1’091,764 personas mayores de 60 años, recibieron un total de 5’437,216 atenciones durante 2012. En promedio cada PAM accedió a 5 atenciones al año.
Precisó que del total de personas atendidas por el Minsa, el 8.7 por ciento fueron personas adultas mayores.
El año pasado, la población adulta mayor que logró una cobertura de salud en EsSalud o en el SIS fue de 2’373,564 personas, significa un incremento de 414,997 personas adultas mayores aseguradas, es decir en 17.3 más en comparación a 2010.
Inmunizaciones
En el país se inmunizó a cerca de 500,000 adultos mayores con la vacuna contra la influenza, con un incremento superior a 7 veces con respecto a 2010 (66.252) y más del doble respecto a 2011 (249.414).
En regiones, las zonas que alcanzaron mayor incremento en su cobertura entre 2010 y 2012 son Lima (de 13,347 a 166,283), Callao (de 31,335 a 50,832), Arequipa (de 708 a 37,326), La Libertad (de 169 a 34,295), y Cusco (de ningún inmunizado a 31,413).
Salud Bucal y Oftalmología
También se realizaron 34,359 atenciones y se han entregado 7,027 prótesis en favor de la población adulta mayor, a través del Plan para la Rehabilitación Oral con Prótesis removible en el Adulto Mayor 2012-2016, que busca una mejor condición de salud, para mejorar su autoestima y calidad de vida.
También en 2012, un total de 15,374 adultos mayores en pobreza extrema recibieron beneficios a través del diagnóstico y de cirugía de cataratas, lo que incluyó la colocación de lentes intraoculares.