Minsa garantiza atención de por vida a niños con polio postvacunal

Nota de prensa
Se presentará nuevo importe para elevar pago de compensación

19 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció hoy que garantiza la atención y el tratamiento de rehabilitación de por vida para los siete niños con polio postvacunal, a la vez que adelantó que evalúa aumentar el monto de compensación ofrecido a sus familias.

En conferencia de prensa, el procurador del Minsa, Dr. Luis Sumarán Saavedra, dijo que se solicitará la propuesta de un nuevo importe para elevar el monto de compensación – la actual es de 335,000 soles – que será entregado a los familiares de los niños.

“El Estado no es indolente a la situación de estos siete niños afectados; por eso se acudió a la conciliación y para, de alguna forma, reparar el costo social que representa para sus familias; la parte médica, la atención de salud de cada uno de los menores está cubierta de por vida a través del Seguro Integral de Salud (SIS)”, subrayó Sumarán.

El procurador estuvo acompañado por la Dra. Cecilia Lengua, directora general de Salud de las Personas (DGSP) del Minsa, y por la Dra. Cecilia Barbieri, directora de la Defensoría de la Salud, quien reiteró que los niños están recibiendo toda la atención ofrecida.

El titular de la Procuraduría del Minsa agregó que hoy se elevará el documento respectivo para solicitar que se mejore la propuesta, basada en el estudio de los organismos técnicos correspondientes, “para determinar el monto que la próxima semana será comunicado a las familias, y estas reciban la compensación de manera directa, sin ningún tipo de trámites administrativos, ni de otra índole”, indicó.

“Queremos evitar las demoras que implican un proceso judicial. El Estado no está alejado de esta realidad que lamentamos profundamente. Tenemos toda la voluntad como Estado de dar una solución apropiada y con prontitud”, reiteró.

Vacuna inyectable

La Dra. Lengua, directora de la DGSP, informó a la prensa que el Ministerio ya tomó la decisión de incluir la vacuna intramuscular contra dicha enfermedad en este año.

Anunció que a fines de este mes ingresará al país la vacuna inyectable contra la polio, que será administrada en un esquema mixto de vacunación para evitar que se presenten más casos como estos. “En agosto todos los establecimientos de salud contarán con la vacuna intramuscular. Desplegamos todo el esfuerzo para que estas situaciones se reviertan”, aseguró Lengua.

El uso de esta vacuna será aprobada mediante norma legal que se emitirá la próxima semana. “Este nuevo esquema consiste en aplicar en primera y segunda dosis la vacuna de la polio vía intramuscular; y en tercera dosis y una de refuerzo por vía oral”, agregó.

“No se puede dejar de vacunar con la vacuna oral debido a que el virus salvaje de la polio se transmite por vía oral. Antes, es fundamental mejorar las condiciones de saneamiento del país y contar con agua y desagüe en todas las viviendas”, enfatizó.

Importancia de las vacunas
Las vacunas del Minsa son seguras y tienen un importante impacto costo efectivo en la salud de la población. Exhortó a las madres y padres de familia a no dejar de proteger a sus hijos con la vacunación. “Antes de que empezáramos a vacunar contra la polio salvaje, los casos de niños afectados se contaban por miles”, recordó.

Señaló que solo en caso de que un niño presente problemas de salud y tenga un sistema inmunológico disminuido, deberá consultarse con el médico la posibilidad de postergar su protección con la vacuna.