Elmer Huerta: Comer sano en el Perú va por buen camino

Nota de prensa
El reconocido oncólogo peruano Elmer Huerta expresó su seguridad que los esfuerzos estatales y de la sociedad a favor de la alimentación saludable tendrán éxito.

11 de julio de 2013 - 12:00 a. m.

¿Cree que el Perú va por buen camino en su esfuerzo a favor de la alimentación saludable?

–Gracias a la implementación de quioscos saludables en los centros educativos se puede notar un progresivo cambio en los hábitos de consumo de los escolares y de la comunidad educativa en general. Muestra de ello la dieron tres colegios de La Molina, San Martín de Porres y Villa El Salvador que compartieron sus experiencias en el simposio internacional, realizado recientemente.

¿Qué cambios se lograron?

–En estos casos se apostó por un cambio en el estilo de vida de los alumnos –con buena alimentación y actividad física– que ha mostrado resultados muy positivos. Esto corrobora que se está construyendo una buena base y que si bien este esfuerzo puede demandar unos cuatro años en consolidarse, veo con mucho optimismo que vamos por buen camino.

¿Hasta qué punto contribuye la Ley de Alimentación Saludable?

–La población respalda a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes porque aprecia su propósito de evitar la obesidad y el sobrepeso, así como enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión, los problemas cardiovasculares y el cáncer.

¿Cuál es el mayor desafío?

–El reto más importante en este esfuerzo como país es cambiar la actitud de los padres de familia para que sepan alimentar sanamente a sus hijos. Deben tomar en cuenta que sus hijos tienen que recibir la misma buena alimentación con productos naturales que ellos consumieron cuando eran pequeños y que no opten por el facilismo de darles productos con alto contenido de grasas saturadas, sal y azúcar industrial. Sin embargo, el cambio de hábitos alimenticios es también una tarea educativa que deben asumir los ministerios de Educación y Salud con apoyo de los medios de comunicación comprometidos con la salud pública y la prevención de enfermedades.

¿Estamos a tiempo de evitar graves situaciones?

–El problema de las enfermedades no transmisibles derivadas, en parte, por una mala alimentación en el Perú se remonta a unos 20 o 25 años, pero estamos a tiempo de tomar acciones para impedir que esto sea inmanejable y con un alto costo económico para las familias y el país.

Pero las industrias alimentarias se siguen oponiendo...

–Los industriales dicen que es injusto que se les trate de regular porque sus productos solo representan el 14% de los alimentos consumidos por la población. Precisamente, esta lucha es para evitar que ese porcentaje aumente a los niveles increíbles que tiene Estados Unidos. Esta ley quiere prevenir, antes que lamentar.

Entrevista: Luis Zuta – Agencia Andina – coordinación Prensa Ministerio de Salud.