Se instala CRIIS Cusco para mejorar impacto de inversiones del sector Salud

Nota de prensa
Evitará sobredimensión y duplicidad

12 de julio de 2013 - 12:00 a. m.

Para mejorar el impacto de las inversiones del sector Salud en la región Cusco, se instaló hoy el Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud en Cusco (CRIIS Cusco), que ayudará en adelante a concertar las iniciativas de gastos en la región en función a una planificación anual y multianual.

El Director de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Arturo Granados, quien encabezó la delegación del ente rector, en representación de la ministra Midori De Habich, refirió que gracias al CRIIS se evita la sobredimensión y duplicidad del en el financiamiento.

Granados manifestó su confianza en la capacidad de las autoridades cusqueñas para que de forma coordinada prioricen sus necesidades tanto en el aspecto político como en el técnico, en el del desarrollo de las inversiones.

El gerente general de la región, Arq. Roberto Zegarra Alfaro, en representación del presidente regional, Arq. Jorge Acurio Tito, hizo votos para que el trabajo del comité alcance los resultados deseados.

El CRIIS Cusco está presidido por el Presidente Regional y lo integran los gerentes regionales de Infraestructura, Desarrollo Social, y de Planeamiento y Presupuesto. También participan en el Comite los alcaldes provinciales de Espinar, Chumbivilcas, Quispicanchis, Urubamba, Cusco y Paruro.

El Minsa proveerá asistencia técnica para el trabajo de esta instancia y participará en la definición de la estrategia de financiamiento de las carteras de proyectos de inversión.

La Secretaría Técnica recaerá en la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco, que se encargará de convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias; presentar los planes para su discusión y aprobación; y realizar el seguimiento de los acuerdos a los que se llegue.

El Acta de Instalación del CRIIS Cusco señala que los alcaldes provinciales deben promover reuniones técnicas de concertación con sus alcaldes distritales, y transmitir sus acuerdos ante el comité.