Autoridades y pobladores del Datem del Marañón comprometieron esfuerzos para lograr generaciones libres de Hepatitis B
Nota de prensa
24 de julio de 2013 - 12:00 a. m.
Las autoridades locales, conjuntamente con la Red de Salud y los pobladores de San Lorenzo del Datem del Marañón, se comprometieron en realizar un trabajo conjunto que permita reducir el nivel de prevalencia de esta enfermedad y lograr generaciones libres de hepatitis B, en el marco del Día Mundial de Lucha contra las Hepatitis Virales.
Las hepatitis representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. Se estima que el 57 por ciento de los casos de cirrosis hepática y el 78 por ciento de casos de cáncer primario de hígado se deben a infecciones por virus de la hepatitis B o C.
“Hemos venido con un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) con el firme compromiso de involucrarnos en el trabajo de las autoridades y la Red de Salud del Datem y nos ha sorprendido de forma muy grata la preocupación del personal de salud y su disposición en trabajar para que se reduzca el nivel de prevalencia en Hepatitis B”, afirmó el doctor Carlos Benites Villafane, Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria de ITS-VIH y Hepatitis del Minsa.
En el marco de la celebración por el Día Mundial de Lucha contra las Hepatitis Virales, se realizó un pasacalle por las principales calles de la comunidad de San Lorenzo con participación de las autoridades, personal de salud y estudiantes.
Posteriormente, en el parque principal, se congregó la población que participó del acto protocolar culminando con una vacunación como acto simbólico.
Como parte de la jornada de inmunización contra el virus de la Hepatitis B se vacunaron aproximadamente a 600 personas, entre niños y adultos y se realizaron 400 pruebas rápidas.
La comunidad de San Lorenzo tiene una población aproximada de 11,000 pobladores y el Datem, que es una de las siete provincias de la región Loreto, cuenta con 60,000 pobladores aproximadamente.