SIS anuncia acuerdos con sanidades de FFAA y PNP para mejorar servicio a sus asegurados

Nota de prensa
Serán 21 establecimientos que incrementarán oferta

12 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS), anunció que suscribirá acuerdos con las Sanidades de la Marina de Guerra del Perú, del Ejército del Perú y de la Policía Nacional del Perú (PNP), para la atención de sus asegurados en los establecimientos de salud de las fuerzas armadas y PNP.

El doctor Pedro Grillo Rojas, Jefe del SIS, indicó que este acuerdo representará una inversión aproximada de S/.10 millones. Agregó que en los próximos días se anunciarán los procedimientos que deberán seguir los asegurados para acceder a estos servicios.

Informó que a nivel nacional existen 25 establecimientos del Sistema de la Solidaridad (Sisol) que brindan alrededor de 3,000 consultas diarias para pacientes del SIS en diferentes especialidades y que con el acuerdo con las sanidades se incorporarán 21 establecimientos que incrementarán la oferta de servicios.

Grillo Rojas recordó que el SIS ha convocado a clínicas y centros de salud privados para que brinden prestaciones a sus asegurados; en la actualidad se encuentran revisando las propuestas de los centros asistenciales privados para atenciones de salud.

Aclaró que tanto los convenios con el Sisol, los acuerdos con las sanidades de las fuerzas armadas y policial, y la contratación de clínicas privadas son parte de un proceso de mejoramiento de los servicios y ampliación de la oferta de salud para los asegurados al SIS, independiente de la coyuntura actual que atraviesa el sector con la huelga médica.

La Directora General de Salud de las Personas del Minsa, Dra. María Cecilia Lengua Hinojosa, informó que desde el inicio de la huelga médica las áreas hospitalarias han sido las más afectadas; atiende solo el 20 por ciento de su capacidad operativa. Indicó que la atención en urgencias se ha incrementado entre 20 y 30 por ciento.

“Esto es preocupante porque pueden ser pacientes crónicos (como los hipertensos o diabéticos) que deben atenderse regularmente y no ha sido así. No debemos esperar a que tengan una descompensación en su salud para atenderlos”, refirió.

Lengua Hinojosa advirtió que aunque se solucione la huelga continuará la alta demanda y saturación de los servicios debido al tiempo en que los pacientes no han sido atendidos. Sin embargo, informó que el Minsa ha abierto una oferta flexible en puntos estratégicos de la capital llegando en promedio a las 5,000 consultas para mitigar esta situación.

“Esta es una oferta que se mantendrá en las siguientes semanas, no solo por la huelga sino porque en la capital se están registrando temperaturas por debajo de las esperadas” concluyó.

Los establecimientos que brindarán los servicios complementarios son:

Ejército: Hospital Militar Central, Hospital Regional Norte de Piura, Hospital Regional del Sur de Arequipa.

Marina: V División Naval, donde participa la plataforma itinerante del río Napo, el buque río Morona, y los busques tópico Corrientes, Pastaza y Curaray.

PNP: Hospital Luis N. Saenz, Hospital Augusto B. Leguía del Rímac, el Hospital Regional de Chiclayo, Hospital Regional de Arequipa y los centros de salud con camas de Huancayo y Ucayali.

En conferencia de prensa ofrecida en la sede del Minsa también participaron el secretario general del Minsa, Danilo Céspedes, el representante del Comando de Salud del Ejército, Crnl. EP Gustavo Salazar Espíritu; en representación del Hospital Naval, el Dr. Gerardo Gonzáles Palma; y el Crnl. PNP Guillermo Pino, como delegado de la Dirección General de Sanidad de la PNP.