Minsa capacitó a responsables del padrón nominal de seis regiones

Nota de prensa
Se busca identificar plenamente a todos los niños menores de seis años para garantizar su derecho a la identidad y por ende el acceso oportuno a los programas sociales y de salud

16 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) concluye hoy la capacitación al personal encargado de trabajar el Padrón Nominal Distrital de Niños y Niñas menores de 6 años en las regiones Lima, Callao, Ica, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

Las jornadas se realizaron de manera conjunta con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además permitirá que los responsables comiencen a utilizar el aplicativo desarrollado para tal fin, el cual facilita una identificación oportuna y actualizada de la población infantil menor de 6 años.

El doctor Walter Curioso Vílchez, Director General de la Oficina General de Estadística e Informática (OGEI) del Ministerio de Salud y gestor de este importante programa, destacó las bondades del Padrón Nominal al señalar que “con la identificación oportuna promovemos una mejor planificación y monitoreo de las intervenciones de salud infantil y el desarrollo local. Además, este padrón permite registrar información del establecimiento de salud, afiliación al Seguro Integral de Salud, programas sociales y la institución educativa al cual pertenece el menor”.

Dijo también que el padrón hará posible que los gobiernos locales conozcan cuál es la población infantil de la que deben hacerse responsables de manera directa y hacer un seguimiento de los programas sociales dirigidos a los menores; y al Gobierno Central le ayudará a conocer sus necesidades para una mejor toma de decisiones.

En un inicio el padrón será trabajado en 1,589 municipios de tipo C (ciudades con más de 500 viviendas urbanas) y tipo D (ciudades con menos de 500 viviendas urbanas), por personal del Ministerio de Salud, en coordinación con el MEF y el RENIEC.

Los talleres de capacitación concluyen el próximo 19 de agosto en la ciudad de Chiclayo, donde se concentrarán los responsables de las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes. Anteriormente se han dictado talleres en Tarapoto, Huaraz, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Andahuaylas, Huánuco, Cusco, Huancayo y Trujillo.

El Padrón Nominal Distrital de Niñas y Niños menores de 6 años homologado y actualizado es una meta del “Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal” de 2013; lo que significa que aquellos municipios que cumplan la meta de registrar a sus niños e informar el resultado de su trabajo al Ministerio de Salud, recibirán un incentivo económico que repercutirá en bien de su comunidad.

Finalmente el doctor Curioso mencionó que otro beneficio del Padrón Nominal es que permitirá la identificación de los niños que no cuenten con su Documento Nacional de Identidad (DNI), o el código único de identificación, para brindarles su derecho a identidad.

En la capacitación también participaron la doctora Karim Pardo Ruíz, directora ejecutiva de Estadistica de la OGEI, Luis Zapata del MEF, y por parte del RENIEC el ingeniero Danilo Chávez y la licenciada Olga Bravo.