Juramentaron las comisiones organizadoras de los Comités de Vigilancia Ciudadana en Salud

Nota de prensa
Promoverán la participación activa de la comunidad para que se conozca la importancia de hacer cumplir sus derechos en salud

21 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

En un acto conmemorativo, los representantes de los Comités de Vigilancia Ciudadana de los establecimientos de salud de Barranco, Chosica, Surco, San Juan de Miraflores , Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac y Punta Hermosa, se comprometieron a trabajar en conjunto con la comunidad en temas tan importantes como la salud.

El objetivo del compromiso es mejorar el servicio que se brinda cada día a la población, para atender sus necesidades de la manera más eficiente y sobre todo para ser vigilantes del accionar de las autoridades.

La juramentación de los representantes de los comités estuvo a cargo de la Dra. Cecilia Barbieri, Directora de Defensoría de la Salud y Transparencia, quien destacó que los comités deben contar con todas las herramientas necesarias para que los resultados que se obtengan sean óptimos.

“Se debe garantizar que los ciudadanos accedan fácilmente a toda información, promover los procesos de transparencia y rendición de cuentas sobre el trabajo que se ejerce en la función pública; además, no debemos confundir el término “vigilancia” como “simples quejas”, dijo. Exhortó a los integrantes de la comisión organizadora a que deben generar mecanismos de acción inmediata.

El doctor José Miguel Arca Gonzales del Valle, Director General - DISA II Lima Sur, indicó que esta labor hay que realizarla con responsabilidad y debe estar orientada a todos los temas que involucren los servicios de salud, incluyendo sectores de la comunidad que no tienen capacidad de hacerse escuchar pero que viven directamente el impacto de las decisiones que se toman.

Arca Gonzáles del Vale informó que la participación ciudadana en salud se manifiesta mediante múltiples vías como voluntariados, audiencias públicas, foros temáticos, cabildo abierto, consultas ciudadanas, entre otros.

El acto contó con la presencia del Dr. Bernardo Elvis Ostos Jara, representante de la Ministra Midori De Habich, la Dra. Cecilia Barbieri, directora de la Defensoría de la Salud y Transparencia, y autoridades de la DISA II Lima, quienes fueron los anfitriones del evento.

Antecedentes

En países como Brasil, Bolivia, Colombia, México y Chile, existen antecedentes de mecanismos de participación en vigilancia ciudadana, que ayudó para establecer espacios de diálogo y discusión entre los participantes.