Concursos “Bebés mamoncitos” en todo el país
Nota de prensa
22 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.
Cientos de niños hasta los 2 años de edad, participan en los concursos “Bebés mamoncitos” en todo el país, que ya es tradicional realizarlos en estas fechas previas a la celebración de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, que se desarrollará del 25 al 30 de agosto. Los ganadores de los hospitales de la capital, competirán a su vez a nivel de las Direcciones de Salud (Disas), cuyos coronados serán premiados en la sede central del Ministerio de Salud (Minsa).
En Jesús María, Breña y La Ensenada, establecimientos pertenecientes a las Redes de Salud de la Disa V Lima Ciudad (Disa V LC), un jurado evaluó el cumplimiento de los controles de crecimiento y desarrollo (peso y talla), evolución psicomotora, aplicación de vacunas de acuerdo al calendario, además del correcto amamantamiento.
Gael Chiroque, representante del Centro de Salud Chacra Colorada, se coronó como “Bebé mamoncito” en la categoría 0 a 6 meses y Moisés Santiago, del C. S Jesús María, fue elegido en la categoría de 6 a 24 meses.
“Durante los primeros 6 meses de vida, es importante que el lactante se alimente exclusivamente con leche materna, esto le permitirá estar mejor nutrido y lo protegerá contra muchas enfermedades como la neumonía, la gripe, entre otras alergias”, sostuvo el director general de la Disa V LC, Luis Huamaní Palomino.
En el Hospital Nacional Cayetano Heredia, se presentaron 20 participantes al concurso “Bebé mamoncito” que fueron calificados en las categorías: prematuros (nacidos antes de los 9 meses), de 0 a 6 meses y de 6 meses a 2 años, respectivamente.
“Cayetano Heredia, tiene la denominación “Hospital amigo de la madre y el niño”, por la excelente labor realizada en la promoción de la técnica de amamantamiento de los lactantes”, destacó el Dr. Luis Dulanto Monteverde, director general de ese nosocomio.
El jurado calificador evaluó a las madres y lactantes, para observar si cumplían con las técnicas de amamantamiento como la colocación correcta del bebé al pecho de la madre, si la boca del bebé cubre la areola del pezón (madre) y mirada tierna de la madre al bebé durante la lactancia.
Lambayeque
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, por su parte, lanzó su Semana de la Lactancia Materna, que busca sensibilizar a las autoridades y población en general para promover y proteger la lactancia materna, para fortalecer el vínculo afectivo madre-niño. Como parte de esa ceremonia se premió al “Bebé mamoncito 2013”; el primer puesto recayó en Damaris Nuñez, de 3 meses de edad, procedente del distrito José Leonardo Ortiz.
El gerente regional de salud, Dr. Carlos Uriarte, reveló que en 2012 se registraron 6, 981 prácticas de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. En tanto, en lo que va del primer semestre de 2013, esa cifra alcanzó los 7,121, lo que significa un positivo incremento de 1.2 por ciento, que es un buen indicador.
Estas actividades buscan posicionar la leche materna como el mejor alimento y bebida que debe brindarse en forma exclusiva a un niño o una niña hasta los 6 meses de edad, luego continuar con el amamantamiento acompañado de una alimentación balanceada hasta los 2 años de edad.
La lactancia materna, es una de las prácticas más efectivas para asegurar la salud y supervivencia de los niños; una técnica que sumada a la alimentación complementaria, previene la malnutrición, las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, entre otras.