Brigadas del Minsa apoyan atención de salud en Apurímac
Nota de prensa
31 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.
Médicos y enfermeras trasladadas hacia el departamento de Apurímac por el Ministerio de Salud (Minsa), apoyan desde hoy sábado al personal de los establecimientos de salud de diversas localidades en la atención de niños y adultos afectados por la helada, especialmente contra las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Neumonías.
Una brigada compuesta por 3 médicos y 3 enfermeras está dando atención en el centro de salud del distrito de Mara; mientras que otro equipo conformado por 3 médicos y 2 enfermeras apoyan en el establecimiento del Centro Poblado Menor de Patán. Estas dos localidades están ubicadas en la provincia de Cotabamba.
El Dr. Héctor Manrique Cienfuegos, director ejecutivo de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Minsa, informó que mañana domingo los grupos de apoyo se desplazarán al distrito de Haquira en la provincia de Cotabamba; el lunes estarán en la localidad de Pacasi, y el martes en Tambobamba.
El funcionario del Minsa viajó a Apurímac movilizando medicamentos y vacunas que serán administrados a la población para protegerla contra las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Las brigadas procedentes de Lima permanecerán hasta el martes próximo en la región para apoyar de manera solidaria al personal de salud de las localidades más altas, donde la temperatura descendió a cero grados.
Medicamentos enviados
En los recientes días se han enviado 200 kilos de medicamentos a Puno; 188 kilos a Apurímac; y otros 100 kilos a Cusco para la atención de salud integral, enfatizando IRA/Neumonías y 10,000 frazadas para los establecimientos de salud. También 100 ponchos para los brigadistas.
Se está adquiriendo Tetramicina oftálmica (ungüento) y lentes oscuros con 100 por ciento de protección UV para proteger a la población de los daños oftalmológicos que pudieran ser causados por la nieve.
En Alerta Roja desde julio
Desde el 6 de julio se declaró la Alerta Roja a la región altiplánica para prevenir las muertes por IRA/Neumonía, que se podrían desencadenar por las bajas temperaturas.