Minsa recomienda adoptar medidas de prevención contra el dengue

Nota de prensa
Zancudo se reproduce dentro de floreros ubicados en cementerios

31 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

Especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) exhortan a la población en general a no descuidar las medidas de prevención contra el zancudo transmisor del dengue, aun durante las bajas temperaturas que se sienten en Lima y en varias regiones del país.

La temporada de frío es la mejor época para erradicar al zancudo, por tanto la población debe aprovechar el factor climático para eliminar los huevos del zancudo que se encuentran pegados en los recipientes (baldes, tinas, barriles, tanques) donde se almacena agua, recomendaron especialistas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas del Minsa.

“Los huevos del Aedes aegypti, zancudo trasmisor del dengue, inverna durante la temporada de frio y puede reproducirse hasta después de un año, en época de calor; por ello, es necesario, mantener limpios todos los recipientes donde se almacene agua”, explicaron.

Recomendaron no usar floreros con agua en los cementerio porque el zancudo que transmite el dengue usa estos recipientes para colocar sus huevos en cualquier época del año. Esta medida debe adoptarse siempre y no sólo durante la temporada de calor.

En invierno se reduce la presencia de los zancudos que transmiten el dengue, pero no significa que desaparezcan.

Invocaron adoptar las medidas de prevención de manera permanente para evitar la presencia de este insecto; los gobiernos locales y comunidad deben participar en esta tarea.

Es necesario que la población practique hábitos y costumbres protectoras, entre ellas el uso de arena húmeda para la conservación de las flores en sus recipientes; mantener limpios y bien tapados contenedores de agua, y cambiar el líquido cada tres días.

Medidas preventivas
Antes del inicio de la temporada de calor, que favorece la presencia del zancudo, los funcionarios de Metaxénicas pidieron mantener tapados herméticamente los depósitos de agua y evitar que se almacene o deposite el líquido elemento en recipientes, llantas y trastos viejos abandonados, porque también son focos de reproducción del zancudo transmisor.

Además se recomienda lavar y cepillar bien las paredes de los recipientes donde se almacena agua y cambiarla cada tres días de los floreros. En el caso de los bebederos de animales el cambio de agua se realiza cada día.

El Minsa desarrolla acciones de coordinación con organizaciones de base, municipios y diversas instituciones en busca de alcanzar cambios en la conducta y hábitos de la población a través de información y mensaje por parte de líderes y voces autorizadas.