Tres bebés infectados con salmonella se mantienen estables en el INMP

Nota de prensa
Uno de ellos fue dado de alta, comunicó ese nosocomio. Aclaró que son sólo 4 y no 30 los afectados

1 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), del Ministerio de Salud (Minsa), aclaró que son sólo 4 y no 30 los bebés afectados por la infección con salmonelosis, de los cuales 3 se mantienen hospitalizados pero estables y 1 de ellos fue dado de alta ayer.

Así lo informó la oficina de comunicaciones de ese nosocomio, ante la denuncia propagada en algunos medios de comunicación sobre la infección con salmonelosis de 30 bebés recién nacidos en esa institución, lo cual no es verdad.

“Se detectó en el área de Intermedios del Servicio de Neonatología, un brote de enfermedad diarreica aguda (EDA), en 8 neonatos, 7 de ellos provenientes del área de Alojamiento Conjunto, motivo por el cual se procedió en forma inmediata al estudio de cada caso”, explicó.

Luego de la evaluación se determinó que en cuatro de ellos se aisló la bacteria salmonella, tomándose las medidas correctivas del caso y brindando a los pacientes el tratamiento con el antibiótico adecuado. En otro bebé se halló un germen diferente, el rotavirus, y en otros dos su condición de prematuros los hizo proclives a la EDA.

Sobre los casos de salmonella, se precisó que en estos momentos tres de ellos se encuentran hospitalizados pero estables, recibiendo el tratamiento médico indicado y en los próximos días serán dados de alta. El otro bebé dejó el hospital ayer.

El INMP detalló que desde el primer momento y hasta la fecha, mantiene comunicación estrecha con los padres sobre la salud de sus recién nacidos, como usualmente se hace a todos los familiares de las pacientes hospitalizadas en esa institución. “Es obligatoria la información clara a los familiares, la justa preocupación de los padres por la mejoría de sus bebés generó esta alerta”, sostuvo.

En ese sentido, el INMP aseguró que tomó las medidas adecuadas del caso brindando información clara y precisa a los padres, tal como consta en las respectivas historias clínicas sobre la situación de los bebés. También se siguieron las indicaciones y medidas epidemiológicas para el restablecimiento de la salud de los niños.

Los gérmenes aislados pueden ser portados por personas sin mayores problemas de salud (asintomáticas), transmitiéndolos por las manos inadecuadamente aseadas. El INMP ya inició las medidas correctivas haciendo el descarte en el personal que labora directamente en la atención de los bebés. Esas medidas comprenden además a los familiares de los pacientes, debido a que los portadores también pueden ser personas provenientes de la comunidad.

Por ello, es política del INMP insistir en la difusión e información a los padres y familiares que concurren a visitar y a los pacientes sobre la importancia del lavado de manos para evitar enfermedades no solo a los bebés, sino también a ellos mismos.

El Instituto Nacional Materno Perinatal reafirma su compromiso de servicio y cuidado de la salud de nuestra población, especialmente en quienes debido a su condición vulnerable requieren de un mayor cuidado y dedicación, como es el caso de los recién nacidos prematuros y enfermos hospitalizados.