Minsa desarrolló taller para mejorar atención a personas con tuberculosis
Nota de prensa
14 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló el “Taller: Manejo y Notificación de las reacciones adversas a fármacos antituberculosos (RAFA) y comorbilidades” a cargo de especialistas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESNPCT), para capacitar a profesionales de la salud que atienden a las personas afectadas por esta enfermedad.
Es necesario que los equipos multidisciplinarios fortalezcan sus capacidades para brindar una atención integral y de calidad a las personas con tuberculosis (TB), enfermedad infectocontagiosa que el Estado aborda como prioridad nacional.
Esos equipos están conformados por el médico tratante, médico cirujano encargado de la atención de las personas con TB en el establecimiento de salud, que evalúa los factores de riesgo para la resistencia a medicamentos, calificación de casos de tuberculosis con riesgo de morir, seguimiento, diagnóstico, identificación de casos probables de fracaso, elaboración de expedientes, diagnóstico y manejo de Reacciones Adversas a Fármacos Anti-tuberculosis (RAFA).
La capacitación de estos profesionales de la salud juega un rol fundamental en el fortalecimiento de las capacidades y actualización de los conocimientos para una adecuada y oportuna intervención clínica en el manejo de la enfermedad.
Voceros de la ESN PCT indicaron que la TB es una prioridad nacional, por lo que las intervenciones de prevención y control deben ejecutarse con un enfoque multisectorial e interinstitucional para afrontarla de manera integral para reducir los índices de casos.
El Estado a través del Ministerio de Salud y la ESN - PCT asegura el acceso gratuito al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas afectadas por tuberculosis en todos los servicios de salud, como parte de la atención integral de la salud.
Esta actividad de la ESN PCT se realizó en coordinación con el Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (PARSALUD II), como parte de las actividades consideradas en el objetivo 3: “Universalizar el tratamiento integral de calidad para afectados de TB MDR, TB XDR, expandiendo el acceso a tratamiento en las 25 regiones del país, y fortaleciendo los entornos comunitarios y los servicios de salud para la atención y tratamiento integral”.