PPC expresa respaldo a reforma de salud

Nota de prensa
En reunión con ministra De Habich

19 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

Representantes del Partido Popular Cristiano (PPC) resaltaron que la reforma de salud iniciada por el gobierno apunta a mejorar la calidad del servicio, y mostraron su confianza en que este proceso tendrá el éxito esperado si cuenta con la participación y aporte de todas las fuerzas políticas.

“El PPC comparte la filosofía de una salud pública gratuita al servicio de los más pobres financiada por un sistema como el Seguro Integral de salud (SIS), prestada con calidad. Saludamos y apoyamos que haya los esfuerzos en la búsqueda de un mejor servicio y de calidad; esperamos que la reforma tenga éxito y para eso estamos las fuerzas políticas para que los ciudadanos sientan que el Estado les presta o financia un mejor servicio”, señaló Lourdes Flores Nano.

La lideresa pepecista y otros miembros de su partido se reunieron con la ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, para tomar mayor conocimiento del proceso de reforma del sector. Flores Nano dijo que la cita representa un primer aterrizaje en temas específicos luego del diálogo sostenido en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) hace unos días con el titular Juan Jiménez Mayor y otros ministros, y en el que el PPC planteó como un punto de agenda la reforma de salud.

La ministra De Habich agradeció la disposición al diálogo del grupo político y mostró su satisfacción de saber que son más los puntos de concordancia que los que generan discusión. Añadió que el Ministerio de Salud (Minsa) invitará a otras fuerzas políticas a fin de recoger sus sugerencias y luego consensuarlas para ser incorporadas al documento de reforma no solo para el diseño sino para su ejecución más adecuada.

De Habich Rospigliosi recordó que la reforma de salud se propone cerrar las brechas de oferta, poner a disposición mejores servicios, más especialistas, mejor equipamiento y que tanto el sector público como privado tienen un rol importante. “Necesitamos la participación de trabajadores profesionales, técnicos y la ciudadanía que es el foco principal de nuestras preocupaciones”, concluyó.