Más de 5,000 trasplantes de córnea realizó el INO

Nota de prensa
En más de 40 años de funcionamiento del Banco de Ojos. Por falta de donantes nosocomio deja de efectuar 300 operaciones de ese tipo al año

19 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

Más de 5,000 trasplantes de córnea a personas que padecían ceguera reversible, realizó el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa), en 69 años de vida institucional y 40 años de funcionamiento del Banco de Ojos, reveló la directora de esa institución, Dra. Betty Campos Dávila.

Cada año efectúan unas 120 operaciones de ese tipo y por falta de donantes dejan de practicar otras 300 que quedan en lista de espera, precisó.

"Hay falta de sensibilidad en la población, las personas no se animan a inscribirse en el registro de donantes de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) del Minsa, y tampoco lo señalan en su DNI; cuando la persona fallece y se necesitan sus órganos no se pueden aprovechar porque la familia se opone”, dijo Campos Dávila.

“Así, quedan muchos pacientes que no se pueden realizar un trasplante de córnea ni de otro tipo”, explicó la especialista.

Hizo una invocación a las personas a inscribirse en el registro para incrementar el número de donantes. “De esa manera, los familiares no se pueden oponer y será una oportunidad más para brindar una mejor calidad de vida a otras personas. Hay escasez de córneas; mucha gente que no ve puede recuperar la vista con un trasplante. Sólo nos damos cuenta de la importancia de la donación, cuando alguno de nosotros o nuestros familiares necesita un órgano”, subrayó Campos.

Causas
Entre las causas que originan la ceguera reversible, Campos señaló a la catarata, con un 55 por ciento; luego el glaucoma, retinopatía severa, maculopatía senil (envejecimiento de la retina), úlceras corneales y traumas oculares (heridas con cuchillo, vidrios, agujas, quemaduras químicas, entre otros).

“En esos casos, los ojos se llenan de una nube blanca que no permite ver y es necesario hacer un trasplante de córnea. De un donante también se aprovecha la esclera (parte blanca del ojo) para mejorar la visión”, sostuvo.

Banco de ojos
El INO, cuenta con un Banco de Ojos en el que se hace la extracción del tejido (córnea de un paciente con muerte cerebral), mantenimiento y distribución de ese órgano, que no puede estar mucho tiempo guardado, por eso las operaciones se efectúan casi el mismo día de la obtención.

La cirugía para el trasplante de córnea tiene una duración de 45 minutos a una hora. El personal de salud es altamente especializado y emplea equipos con tecnología de punta, microscopios quirúrgicos e insumos de calidad para la intervención.

“Al día siguiente de la operación, el paciente ya puede volver a ver. Poco a poco, va recuperando la visión. He sido testigo que varios intervenidos se emocionan y nos abrazan a los médicos porque no pueden creer que estén viendo de nuevo”, relató el Dr. Víctor Dulanto, jefe de Atención Especializada en Oftalmología y responsable del Banco de Ojos del INO.

En el Perú, sólo existen seis Centros Donadores Trasplantadores de Córneas. Se trata del INO (Lima); el Banco de Órganos y Tejidos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, (EsSalud) (Lima); Banco de Órganos y Tejidos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (EsSalud) Lima; Banco de Órganos y Tejidos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima); Banco de Ojos del Instituto Regional del Norte (Trujillo); y el Banco de Órganos y Tejidos del Hospital Cayetano Heredia (Piura).

El dato: El INO brinda en total 300,000 atenciones por año y 25,000 cirugías, entre patologías complejas y simples.