SIS transferirá S/. 1 millón a Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja

Nota de prensa
Gracias a firma de convenio entre ambas instituciones

20 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

El Seguro Integral de Salud (SIS) trasferirá un millón de nuevos soles al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB), gracias a la firma de un convenio de gestión entre ambas instituciones para el incremento de la cobertura prestacional a favor de las personas de escasos recursos económicos.

Para refrendar este acuerdo mañana el SIS emitirá una primera resolución jefatural que hará posible la transferencia de ese monto destinado a resolver los problemas de salud de alta complejidad de los sectores de la población más necesitados.

El viceministro de Salud, José Carlos Del Carmen Sara, indicó que con la firma de este convenio se pone a disposición de la gente más pobre del país el acceso a la atención de primer nivel de salud.

Recordó que apenas hace seis meses que el instituto abrió sus puertas, y que los sistemas operativos se están poniendo en marcha. “Se están uniendo dos instituciones que mezclan la calidad y la excelencia con la posibilidad de acercar el Estado a la gente que más lo necesita” dijo.

Pedro Grillo, jefe del SIS, señaló que de lo que se trata es que el INSN- San Borja comience a recibir financiamiento de manera independiente, y a desarrollar también sus propios mecanismos de financiamiento. “Estamos empezando a hacer historia, empezando a darle sostenibilidad financiera al instituto y ayudar a que su despegue sea de lo mejor” dijo.

El convenio hace posible que ambas instituciones trabajen de manera articulada y ordenada; y que se incremente la cobertura de salud a favor de la población. “Es importante que la institución tenga un sustento financiero que nos permita seguir trabajando, porque somos referencia nacional y hay una demanda acumulada”, precisó Carlos Urbano Durand, director del INSN San Borja.

Objetivos
El convenio establece las obligaciones que asumen ambas partes para el incremento de la cobertura prestacional, así como garantizar que la transferencia sea oportuna, para financiar las prestaciones conforme a lo establecido en las normas que regulen dichos procesos, y así reducir el gasto de bolsillo de los asegurados del SIS.