Embarazadas adolescentes llegan al 13.2 por ciento en el país

Nota de prensa
Entre 15 y 19 años, la mayoría reside en la selva. Minsa lanzó hoy Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes en el Callao

24 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

El 13.2 por ciento de adolescentes entre 15 y 19 años de edad estuvo embarazada alguna vez en el país. De esa cifra, el 10.8 por ciento es ahora madre, y el 2.4 por ciento está gestando por primera vez. Así lo indican las recientes cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2012.

El estudio también reveló que la mayoría de estas adolescentes no tiene educación (56.7 por ciento); y reside en la selva (27.5 por ciento). Además, se encuentran en el quintil de riqueza inferior (26.1 por ciento), y en el área rural (21.5 por ciento).

Ante esas cifras el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó hoy martes 24, la Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, desde el Colegio Fe y Alegría N° 59 de la Provincia Constitucional del Callao.

“La maternidad es algo serio, no es fácil tener un hijo, las jóvenes deben reflexionar sobre la importancia de no embarazarse en esta edad en la que su mayor esfuerzo y empeño deben estar en estudiar y salir adelante. Es importante tener un proyecto de vida para ser personas exitosas; sobre eso queremos llamar la atención en esta semana que declaro inaugurada”, señaló la coordinadora nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Dra. Lucy Del Carpio, quien les trasmitió los saludos de la ministra de Salud, Midori De Habich.

Más de 1,500 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de diversos colegios del primer puerto, participaron de esa actividad, que tuvo una feria informativa, concursos de baile, de dibujo, presentación de grupos musicales juveniles; los ganadores fueron premiados con tablets y mochilas con útiles escolares.

Bajo el lema: “Todo a su tiempo, la maternidad es un asunto serio, miedos, no… Orientación, Sí…; Tú decides, realiza tus sueños”, la semana de actividades se mantendrá hasta el 28 de este mes.

Con este lanzamiento, se pretende conseguir el apoyo político y el compromiso de las autoridades nacionales, regionales, locales y la sociedad civil organizada; también de la población en general, para adoptar hábitos saludables que conduzcan a la prevención del embarazo en adolescentes. Se resalta la importancia de una salud sexual y reproductiva responsable, que contribuya a disminuir el embarazo en ese grupo etario.

La ceremonia contó con la presencia de la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Dra. Gracia Subiria; la representante del Organismo Andino, Gloria Lagos; el representante del titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao, Marcos Arteaga.

¿Dónde están?

La Endes 2012 precisa que los departamentos de la región selva que registran altos porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas, son Loreto 32.2 por ciento; San Martín 27.2 por ciento, Tumbes 27 por ciento, Ucayali 26.5 por ciento, y Amazonas 23.5 por ciento. El Callao registra el 10.1 por ciento, una de las cifras más altas en la metrópoli y que motivó elegir esa región para el lanzamiento de esta actividad.

En todo el país la tasa de fecundidad es de 64 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años, cifra mayor al promedio registrado en América Latina y el Caribe, que es de 52.9. El embarazo adolescente es un problema de salud pública en todo el mundo, representando del 15 al 25 por ciento del total de embarazos. En América Latina y el Caribe, el porcentaje se ha incrementado alarmantemente.