Minsa trabaja con adolescentes para prevenir embarazo, drogas y violencia

Nota de prensa
Se busca empoderarlos para que tengan un proyecto de vida que los haga ciudadanos exitosos. Compromiso de comunidad en general es muy importante.

25 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

Para prevenir el embarazo, las drogas y la violencia en los adolescentes, especialistas del Ministerio de Salud (Minsa), trabajan de la mano con diversas instituciones públicas y privadas, para desarrollar diferentes estrategias que busca empoderarlos para que tengan un proyecto de vida que los haga en el futuro ciudadanos exitosos.

Así resaltó la responsable nacional de los programas de Atención Integral de Salud del Adolescente y del Joven, del Minsa, Dra. María del Carmen Calle Dávila, durante la ceremonia de inauguración de la IV Feria de Experiencias Exitosas a Favor de los Adolescentes y Jóvenes, realizada en la Alameda de Las Malvinas.

“La idea de la feria es intercambiar y forjar nuevas experiencias aplicadas a los adolescentes, para que esa población practique hábitos saludables, reciba educación adecuada y tenga más oportunidades para desarrollar sus talentos”, subrayó la especialista.

Rubén Figueroa, representante del viceministro de Salud José Del Carmen Sara, indicó que los problemas de los adolescentes no solo son de índole de salud, involucran a otras especialidades que requieren dar un enfoque intersectorial.

“Si no llegamos a concertar con la comunidad en general, será dificil lograr las metas. Eso incluye no solo a las instituciones públicas y privadas, también a los adolescentes y jóvenes; sin ellos no se conseguirá ningún éxito”, aseguró.

Jóvenes líderes

Entre las experiencias exitosas presentadas en la feria, se destacó el Proyecto “Liderando Pares”, de la Dirección de Salud Lima V Lima Ciudad, que ha logrado empoderar a cerca de 130 adolescentes de San Martín de Porres para brindar charlas y asesoramiento a otros jóvenes y padres de familia de ese distrito. A través de capacitación a los jóvenes, se trata de resolver diferentes problemas sociales como la violencia y el consumo de drogas.

También el Programa “Mi Salud Escolar”, en el que participan 20 instituciones educativas de la jurisdicción de la Disa II Lima Sur, que ha beneficiado a cerca de 12,000 adolescentes. Personal de salud, en Módulos “Mi Salud” colocados en los colegios conoce y evalúa la situación de los adolescentes, para luego hacer un diagnóstico y envíar al especialista necesario, o derivar los casos a un establecimiento de salud.

“Familias Fuertes”, es un programa del Hospital Hermilio Valdizán, para prevenir conductas de riesgo en los adolescentes, como el consumo de alcohol y drogas, embarazo precoz, pandillaje, entre otros; para ello se fomenta la comunicación entre padres e hijos y se genera entorno de protección. También ayuda a los padres a desarrollar aptitudes de crianza.

Calle agradeció la participación, como expositores, de los representantes de las Direcciones de Salud, hospitales, estrategias de salud del Minsa, de los ministerios de Educación y de la Mujer, la Fiscalía de la Nación, la Secretaría de la Juventud, EsSalud, municipalidad de Lima, cooperantes internacionales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre otros.