Más de 800 niños fueron atendidos en el Instituto del Niño de San Borja
Nota de prensa3 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
Más de 800 niños fueron atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, de San Borja (INSN-SB), del Ministerio de Salud (Minsa), entre ellos, pacientes de los ejes de quemados, cardiología, neurocirugía, cirugías y emergencias, reveló la ministra de Salud, Midori De Habich, durante su exposición ante el pleno del Congreso de la República.
Esas cifras corresponden a servicios prestados entre junio y setiembre de este año. En febrero se creó la Unidad Ejecutora 139 del INSN-SB, en el pliego 011 del Minsa, que cuenta con un presupuesto inicial de S/. 18 millones y un titular a cargo. Desde ese momento, se comenzaron a trabajar los documentos de gestión.
“En la cuarta semana de junio se iniciaron las consultas externas del Eje de Atención Integral del Paciente Quemado, y parcialmente, en el Eje de Cardiología y Cirugía Cardiovascular para niños con problemas cardiovasculares que requieren diagnostico ecocardiográfico. Al ser este establecimiento de alta complejidad, los niños son referidos coordinadamente desde la sede del Instituto en Breña”, precisó la titular del sector.
Atenciones
Hasta el 27 de setiembre en el Eje de Atención Integral al Paciente Quemado, se han realizado 319 atenciones a niños quemados o con secuelas de quemaduras; un 30 por ciento de esos niños reciben terapia de medicina de rehabilitación. Además, se han hospitalizado niños con quemaduras o con secuelas a partir del 17 de setiembre.
También se han efectuado 10 cirugías plásticas reconstructivas (Z plastias) a niños con secuelas de quemaduras, todos con muy buenos resultados y dados de alta, precisó la titular de Salud.
“En el Eje de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, se han atendido a 430 niños referidos del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña con cardiopatías, todos ellos cuentan con sus estudios ecocardiográficos completos. En el Eje de Neurocirugía, se han atendido a 22 niños y niñas con problemas neuroquirúrgicos”, indicó De Habich.
En el Eje de Trasplante de Médula Ósea, se tiene en control por consulta externa a una niña que ha recibido trasplante (de medula ósea) en Miami, Estados Unidos, (que ha sido financiado por el FISSAL). Este seguimiento se realiza según protocolo remitido por el médico tratante.
“Desde el 16 de julio se encuentra abierto al público el servicio de Emergencia para los pacientes referidos según las especialidades del instituto. En casos de urgencias y emergencias generales, se atiende, estabiliza y refiere al Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña u hospitales de tercer nivel de complejidad que el caso amerite”, explicó. En Emergencia, ya se han atendido decenas de casos.
De acuerdo al cronograma de funcionamiento, el internamiento de niños con problemas cardiológicos será a fines de este mes (octubre); y el internamiento de niños con problemas neuroquirúrgicos, tendrá lugar en la primera semana de noviembre.
El internamiento de neonatos con patología compleja se realizará a partir de la segunda quincena de noviembre, y el internamiento de niños con problemas hematológicos a fines noviembre.
Adicionalmente a las actividades clínicas, durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, se desarrollaron diversas actividades administrativas, académicas y se recibió la visita de nueve expertos internacionales (incluyendo cuatro peruanos destacados). Por su condición de instituto las actividades académicas son de suma importancia.