Distribuirán más de 670,000 dosis de vacuna oral contra la polio
Nota de prensa
17 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
Un total de 677,000 dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis ingresó anoche al almacén central del Ministerio de Salud (Minsa), como parte del nuevo esquema que contra esta enfermedad impulsa la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI).
Estas vacunas serán distribuidas hasta la próxima semana a todas las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa), señaló Carmen Ponce Fernández, directora de la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (DARES) del Minsa.
Vilma Vargas Trujillo, coordinadora nacional de la ESNI, precisó que estas vacunas complementan a las 205,000 dosis de la vacuna inyectable que fueron distribuidas en setiembre a todo el país para implementar el nuevo esquema de vacunación contra la polio.
Nuevo Esquema Polio
El nuevo esquema consiste en la aplicación de 2 dosis de vacuna intramuscular a los 2 y 4 meses y tres dosis de vacuna polio oral a los 6 meses, 18 meses y 4 años, según lo dispuesto en la norma técnica aprobada el 15 de agosto, subrayó Vargas.
Estas vacunas se están aplicando desde el mes pasado en todos los establecimientos de salud del país, para proteger la salud de los niños y evitar que sufran de discapacidad causada por el virus de la polio salvaje.
Edad Vacuna
2 meses 1ra dosis Antipolio inyectable (IPV)
4 meses 2da dosis Antipolio inyectable (IPV)
6 meses Dosis única Antipolio Oral (APO)
18 meses 1er refuerzo Antipolio Oral (APO)
4 años 2do refuerzo Antipolio oral (APO)
Importancia de las vacunas
Las vacunas han logrado disminuir la mortalidad infantil y el número de personas afectadas por distintas enfermedades. Las vacunas no sólo salvan vidas, también ayudan a los niños a crecer sanos, ir a la escuela y mejorar su futuro.
Capacitación
A fines de setiembre la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones capacitó a 348 profesionales de las 25 direcciones regionales de salud (Diresa); y de las redes de salud; de los hospitales del país, en la implementación del nuevo esquema de vacunación contra la poliomielitis, que utiliza la vacuna polio inyectable (IPV) y la vacuna oral (APO).