Minsa educa a adolescentes para ser agentes de cambio y promotores de la salud
Nota de prensa18 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
Para ser potenciales agentes de cambio y promotores de la salud que favorezcan la Etapa de Vida Adolescente, el Ministerio de Salud (Minsa), desarrolla actividades de educación, socio culturales, y de trabajo en equipo con adolescentes de diversas zonas de la capital. Las acciones son promovidas por los servicios diferenciados de atención integral que existen especialmente para ellos en los establecimientos de salud.
La formación que reciben les permite ejercer su rol de líderes en su comunidad y replicar lo aprendido con sus pares de edad.
El Minsa, cuenta con servicios de atención diferenciada para adolescentes en diversos establecimientos de salud de la capital, en los que además de atención médica, reciben consejería y orientación en salud sexual y reproductiva, salud física y psicosocial, entre otros. Se toma en cuenta el contexto familiar y comunitario, además de la equidad. Se prioriza a los de escasos recursos económicos y grupos minoritarios.
“La Dirección de Salud (Disa) V Lima Ciudad (LC), cuenta con 86 servicios diferenciados de Atención Integral de Salud para Adolescentes y 6 servicios exclusivos con ambientes y horarios preferentes. Allí son atendidos por personal capacitado y comprometido con ese grupo humano, bajo los principios de calidad, calidez, privacidad y confidencialidad”, explicó el director general de la Disa LC, Luis Huamaní.
Fue al inaugurar el “VI Encuentro de Educadores Pares Adolescentes 2013”, que se desarrolló en Carabayllo, en el que se fortalecieron a 200 adolescentes con actitudes, habilidades personales y sociales para ser líderes en promoción de la salud e instruir a su vez a sus pares en hábitos saludables. También participan en actividades como campañas y pasacalles que se organizan en la comunidad.
“Con esas actividades, las y los educadores de pares se convierten en potenciales agentes de cambio y promotores de corrientes de apoyo, favorables para la Etapa de Vida Adolescente”, resaltó el funcionario.
Durante el encuentro se realizaron concursos, se proyectaron videos, socio dramas con relación al tema de prevención del embarazo adolecente, bailes, entre otras actividades de animación socio cultural y de trabajo en equipo.
El director ejecutivo de la Red de Salud Túpac Amaru, Simón Ccoyllo, señaló que cuenta con 250 educadores de pares adolescentes, formados en los establecimientos de salud de la jurisdicción, quienes fortalecen el trabajo en salud entre la población. Esa red, desarrolla ese encuentro desde el 2008, en coordinación con las municipalidades de Independencia, Comas y Carabayllo.
Centros diferenciados
Algunos de los centros diferenciados de la Disa Lima Ciudad, se encuentran en La Victoria, en el Centro de Salud (C.S) “Materno Infantil Surquillo”, C.S “San Isidro” y C.S “Materno Infantil El Porvenir”. En Comas están el C.S “Año Nuevo” y “Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo”. En Puente Piedra, en el hospital “Carlos Lan Franco La Hoz”.