SIS y FISSAL han destinado más de S/. 97 millones para financiar tratamiento de sus asegurados para todo tipo de cáncer

Nota de prensa
Financiamiento es para medicamentos, hospitalización, exámenes y operaciones, incluso trasplante de médula ósea para niños

29 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

El Seguro Integral de Salud y el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) financian el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de cáncer para pacientes afiliados al SIS Gratuito.

Desde noviembre de 2012 - inicio del Plan Esperanza para la atención integral del cáncer- hasta setiembre de este año, FISSAL ha transferido a diversos establecimientos de salud de todo el país más de S/. 84 millones, de ese monto S/. 5’ 255,000 corresponden a trasplantes de médula ósea en el Perú y Estados Unidos.

El Jefe de FISSAL, Dr. Miguel Garavito, sostuvo que con ese monto se atendieron tratamientos completos a más de 17,200 pacientes afectados con los siete tipos de cáncer más frecuentes en el país: de mama, cuello uterino, estómago, próstata, colon, leucemia y linfoma.

El SIS también ha financiado atención de diversos tipos de cáncer, aun antes de la existencia del FISSAL. El monto aportado por el SIS entre enero de 2012 y abril de 2013 ha sido superior a S/. 13 millones y benefició a 53,535 afiliados SIS con algún problema oncológico, precisó la Dra. Nilda Terrones, Gerente de Riesgos de las Prestaciones del SIS.

Ambos funcionarios hicieron énfasis en que en todos los casos el apoyo financiero alcanza a todas las fases del cáncer que afecta al asegurado, sin ninguna restricción, incluso la prevención. Esto quiere decir que incluye medicinas, insumos, controles, exámenes auxiliares, intervenciones quirúrgicas, quimioterapia, radioterapia, cuidado paliativo y de las complicaciones que puedan surgir.

Plan Esperanza

Garavito precisó que como parte del Plan Esperanza, el FISSAL brinda cobertura para los siete tipos de cáncer ya citados. No obstante, otras patologías cancerosas no tan frecuentes como cáncer hepático, de piel no melanoma y de pulmón tienen el debido financiamiento a través del SIS.

Otras llamadas neoplasias benignas o malignas no contempladas en el Plan Esperanza reciben cobertura financiera del Seguro Integral de Salud con montos diferenciados según la fase del cáncer en que se encuentre el paciente, el tipo de intervención médica que requiera, así como de los insumos y medicamentos que el médico tratante disponga.

El Jefe de FISSAL anotó que de forma periódica se transfiere por adelantado recursos a hospitales e institutos especializados de todo el país para el tratamiento de personas con cáncer. Eso se hace, dijo, para dar tranquilidad a los pacientes y sus familiares de que no solo cuentan con montos individualizados para su tratamiento, sino que el dinero está en la cuenta de los establecimientos con la debida antelación.

En la actualidad el FISSAL tiene convenios de pago anticipado para la cobertura individual de cada paciente con los siguientes hospitales e Institutos Nacionales:

UBICACIÓN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Lima:
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Hospital Nacional Sergio E. Bernales
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Hospital Nacional Cayetano Heredia
Hospital Nacional Hipólito Unanue
Hospital de Apoyo Santa Rosa
Instituto Nacional de Salud del Niño
Hospital Nacional Dos de Mayo
Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé"
Hospital Nacional María Auxiliadora
Gobierno Regional del Callao: Programa de Atención domiciliaria al adulto mayor y paciente oncológico

Regiones
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte (Trujillo)
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Sur (Arequipa)
Hospital Docente Regional de Huancayo