El Certificado de Nacido Vivo en Línea superó meta propuesta para 2013
Nota de prensa
5 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
El Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV), excedió en octubre largamente la meta propuesta para fines de 2013 en cuanto a establecimientos de salud que aplican el sistema. A la fecha son 217 los establecimientos de salud públicos y privados, interconectados con el sistema de registro de los recién nacidos en la misma sala de parto; la meta propuesta a diciembre era de 200.
El doctor Walter Curioso Vílchez, director general de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (Minsa) y gestor del CNV en línea recordó que el sistema funciona en alianza con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), cuya base de datos se incrementa con los registros de los nuevos ciudadanos. El Minsa accede en tiempo real a la base del Reniec para verificar los datos de la madre y del profesional que atiende el parto.
“Somos conscientes que la superación de la meta propuesta a inicios de año es el resultado del trabajo sostenido y articulado de los profesionales y técnicos de la OGEI. Sin embargo, antes de concluir el 2013 seguiremos incorporando más establecimientos de salud a este sistema que beneficia directamente al ciudadano”, señaló el doctor Curioso.
Con el CNV en línea se ha reducido a cero la posibilidad de suplantaciones de identidad e ilegibilidad de los datos consignados en el certificado de nacido vivo y se ha disminuido de forma significativa el tiempo de registro de los bebés por el personal de salud.
El número de recién nacidos registrados por el CNV en Línea alcanza los 249,057 nuevos ciudadanos que han accedido, a los minutos de nacer, a uno de los derechos fundamentales del ser humano: la identidad.
Además, el registro en el Reniec les permite acceder a los programas sociales del Estado, entre ellos el Seguro Integral de Salud que ofrece el Minsa. El CNV que registra a los recién nacidos en las salas de parto gracias a la instalación de una computadora con acceso a internet y una impresora, funciona en establecimientos de salud del Minsa, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Policiales y Armadas, y clínicas particulares.
Explicó que la meta siguiente es lograr que el cien por ciento de los establecimientos de salud del Minsa en todo el país donde existe una sala de partos, cuente con este sistema gratuito.
Curioso destacó que se trata de un servicio inclusivo que busca llevar el beneficio de la identidad a todos los pueblos del Perú. “La tecnología nos está ayudando a desarrollar un trabajo de inclusión social en el sector Salud”, puntualizó.
La OGEI del Minsa presenta la edición especial del Boletín Estadístico de Nacimientos – Octubre 2013, que contiene el análisis estadístico del registro de nacimientos en todo el país.
Para mayor información sobre el Registro CNV en Línea, visite la página http://www.minsa.gob.pe/hv/ donde encontrará información estadística y podrá descargar datos en formato .XLS, boletines, videos y revisar la normatividad relacionada.