Perú brinda tratamiento al 100 % de casos por Malaria
Nota de prensa
6 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
En el Perú se brinda el tratamiento al 100 por ciento de casos detectados por Malaria, tanto confirmados como sospechosos mediante diagnóstico clínico o por nexo epidemiológico, informaron voceros del Ministerio de Salud (Minsa).
Hoy 6 de noviembre se conmemora el Día de la Malaria en las Américas, una fecha acordada por los ministros de Salud de la región durante la reunión que celebraron el 2007 en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En nuestro país, aproximadamente el 75 por ciento del territorio nacional, por debajo de los 2,400 metros sobre el nivel del mar presenta condiciones climáticas, geográficas y epidemiológicas favorables para la transmisión de esta enfermedad
Para controlar esta enfermedad brigadas de atención integral realizan intervenciones en localidades remotas, especialmente en la búsqueda activa de febriles con el objetivo de controlar al reservorio humano.
Se realiza el reforzamiento de la red de laboratorios en zonas endémicas, para garantizar el diagnostico oportuno y la vigilancia entomológica en localidades centinelas y se efectúan acciones de control de efecto residual en previsión al incremento estacional de casos.
Promoción de conductas saludables, difusión y comunicación social de las medidas de prevención y control, por los medios de comunicación convencional, de mayor acceso regional, priorizando los medios locales.
Cabe resaltar que la participación de los gobiernos locales es de forma activa a la convocatoria de salud. Así como, la participación comunitaria, a través de promotores de salud que se involucran activamente y de manera sostenida en la identificación de casos y seguimiento de los mismos.
Esta enfermedad denominada también Paludismo se transmite a través de la picadura del mosquito anófeles y uno de los medios de evitar esa transmisión es con el uso de mosquiteros embebidos en insecticida.
La malaria es endémica en diversas regiones del país y se caracteriza por su elevada morbi-mortalidad, con mayor impacto en la región amazónica. Las regiones con mayor reporte de casos corresponden a la selva central y oriental (97.5 por ciento), sobre todo en los departamentos de Loreto, Junín y Ayacucho; aunque se están incrementando las tasas de incidencia en los departamentos de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, La Libertad, San Martin, Pasco y Piura.
Norma técnica para atención de casos de malaria
Médicos expertos en el manejo de la malaria, y personal de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa), revisaron y actualizaron la norma técnica de Salud para esta enfermedad, para garantizar la oportunidad en la atención, calidad y efectividad en el tratamiento antimalárico, con acciones de prevención y detección oportuna de la presentación de formas graves para reducir la mortalidad.
La Norma Técnica de Salud para la atención de la malaria es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de salud del ámbito nacional, públicos y privados.